Jueces de Paz de Corte del Santa fortalecen sus conocimientos y habilidades conciliatorias

Nota de prensa
Actividad estuvo a cargo de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz del distrito judicial en mención.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

7 de noviembre de 2022 - 12:18 p. m.

Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y habilidades conciliatorias para un mejor desempeño de su labor, la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) de la Corte Superior del Santa realizó la Primera Capacitación y Encuentro Presencial de Jueces de Paz.
Esta actividad es la primera que se realiza de manera presencial, luego de haberse levantado las medidas restrictivas por el estado de emergencia sanitaria en nuestro país
El evento fue realizado en el auditorio de esta sede judicial y congregó a más de 50 jueces de paz de los distritos, centros poblados y caseríos de toda la jurisdicción que abarca a las provincias del Santa, Casma, Huarmey, Pallasca y Corongo.
La jueza superior Celia Bustos Balta, en representación del presidente de la Corte del Santa, Carlos Maya Espinoza resaltó el esfuerzo de haberse trasladado desde zonas alejadas para participar en esta actividad de capacitación.
El tema tratado fue “Actuación de las juezas y jueces de paz en casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar”, cuya exposición estuvo a cargo de Pamela Serrano Alba y María Luisa Torres Dionicio, ambas profesionales del Equipo de la Estrategia Rural Yanama del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
La actividad se realizó gracias al apoyo del jefe de Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (ONAJUP), Ricardo Hobispo Granados, y la coordinadora de la ODAJUP- Santa, Nely Silva Quiroz, quienes han impulsado continúas capacitaciones virtuales dirigidas a los jueces de paz.
Chimbote, 11 de noviembre del 2022