Jueza Emilia Bustamante: Herramientas Digitales deben promover la transparencia y la celeridad de los procesos

Nota de prensa
Magistrada refirió que el objetivo es que el ciudadano encuentre una solución célere y transparente a sus demandas.
FOTO 1

3 de noviembre de 2022 - 2:57 p. m.

La jueza suprema titular Emilia Bustamante Oyague expresó que el uso de las tecnologías de la información ayuda a superar las brechas de necesidades en los sistemas de justicia, promueven la transparencia y el desarrollo, y contribuye a que los usuarios tramiten sus solicitudes de manera célere y eficaz.
Así lo sostuvo durante el III Simposio Internacional de Derecho, Economía, Ética y Tecnología “La Seguridad Jurídica Preventiva: Presente y Futuro”, organizado por el Colegio de Notarios de Lima (CNL) con el auspicio de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú.
La magistrada Bustamante Oyague indicó que a la fecha se han desarrollado diversos componentes digitales en el quehacer jurisdiccional que ayudan a que el ciudadano obtenga una resolución judicial conforme al ordenamiento jurídico.
Mencionó que al principio solo se contaba con la Mesa de Partes Electrónica, la Casilla Electrónica y las Notificaciones Electrónicas que fueron los primeros ejes que de modo inicial se desarrollaron desde el año 2017 en el Poder Judicial.
Precisó, que en la actualidad se ha avanzado con el uso de más herramientas digitales para agilizar diversos trámites que antes eran engorrosos, pero que no harán el trabajo del personal ni dilucidarán controversias ni resolverán si una persona es inocente o culpable. “Pero acortan los plazos y dan premura a los procesos”, indicó.
Durante el evento realizado del 27 al 29 de octubre, mencionó por ejemplo que en la actualidad se cuenta con el sistema de Remates Electrónico Judiciales, el Depósito Judicial Electrónico, el Expediente Judicial Electrónico, y otras herramientas que constituyen un hito en los procesos judiciales para asegurar la celeridad y la transparencia.
Sin embargo, consideró que aún hay muchas cosas por mejorar y una preocupación institucional de consolidar el uso de más herramientas electrónicas digitales fortaleciendo la capacitación del personal, así como la preparación profesional de los jueces y juezas.
“Estamos en camino de promover la predictibilidad de las decisiones, promover la transparencia, garantizar la independencia judicial en el marco del estado de derecho en el cual se apliquen las normas nacionales e internacionales a las cuales se ha suscrito el país”, expresó.
Indicó que se aspira a que cualquier ciudadano que acuda al Poder Judicial reciba una atención adecuada de los diversos operadores del sistema de justicia para que su trámite se desarrolle con transparencia dentro de los plazos procesales, con la garantía de que las resoluciones sean expedidas de acuerdo con las pruebas actuadas.
“Estas herramientas son apropiadas ya que coadyuvan, pero siempre la tarea de resolver de acuerdo a Derecho recae en el factor humano, de los jueces y de las juezas del Poder Judicial”, enfatizó.
Puede visualizarse la exposición en el link: https://youtu.be/O7XQ-9-MJWg
Lima 3 de noviembre 2022