Corte de la Libertad implementa nuevo modelo de archivo para optimizar clasificación de expedientes
Nota de prensaAutoridad también dio comienzo a Conversatorio de Jueces Penales, en Trujillo.



28 de octubre de 2022 - 3:06 p. m.
La titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, puso en marcha el nuevo modelo de archivos modulares (penal, laboral y familia), en la sede Natasha de Trujillo de la Corte de La Libertad, con el objeto de ordenar, clasificar y conservar los documentos, reducir espacios y ampliar su capacidad de almacenamiento.
“Se inaugura un nuevo modelo archivístico para aliviar los grandes problemas que tenemos en el Poder Judicial como la falta de locales, ambientes y el hacinamiento de expedientes, porque cada juzgado y sala cuenta con su archivo y hay desorden en la clasificación de estos”, expresó.
Barrios Alvarado explicó, asimismo, que los expedientes acumulados en la institución podrían llenar inclusive estadios de fútbol, debido a que no se pueden eliminar por ley documentos por su propio valor histórico.
Sostuvo que los archivos modulares puestos en funcionamiento permitirán archivar los expedientes de manera corporativa donde los documentos en materia penal serán reunidos en un solo ambiente, al igual que los de materia laboral y familia, respectivamente.
“Vivíamos en la era del papel, pero pasamos a una nueva etapa digital a la que debemos acostumbrarnos e innovar soluciones a los problemas”, indicó.
La jueza suprema felicitó a la Corte de La Libertad por ser un modelo, como la de Arequipa, y haber optimizado sus recursos y ejecutado de manera eficiente su presupuesto, lo que le ha permitido su modernización.
“Celebro el esfuerzo desarrollado porque este logro no es solo trabajo de la Presidencia sino de todos, incluyendo el personal administrativo y jurisdiccional”, indicó Barrios Alvarado.
Posteriormente, la autoridad judicial inauguró el Conversatorio de Jueces Penales sobre “Aplicación de la pena privativa de libertad efectiva de corta duración”.
Lima, 27 de octubre del 2022
“Se inaugura un nuevo modelo archivístico para aliviar los grandes problemas que tenemos en el Poder Judicial como la falta de locales, ambientes y el hacinamiento de expedientes, porque cada juzgado y sala cuenta con su archivo y hay desorden en la clasificación de estos”, expresó.
Barrios Alvarado explicó, asimismo, que los expedientes acumulados en la institución podrían llenar inclusive estadios de fútbol, debido a que no se pueden eliminar por ley documentos por su propio valor histórico.
Sostuvo que los archivos modulares puestos en funcionamiento permitirán archivar los expedientes de manera corporativa donde los documentos en materia penal serán reunidos en un solo ambiente, al igual que los de materia laboral y familia, respectivamente.
“Vivíamos en la era del papel, pero pasamos a una nueva etapa digital a la que debemos acostumbrarnos e innovar soluciones a los problemas”, indicó.
La jueza suprema felicitó a la Corte de La Libertad por ser un modelo, como la de Arequipa, y haber optimizado sus recursos y ejecutado de manera eficiente su presupuesto, lo que le ha permitido su modernización.
“Celebro el esfuerzo desarrollado porque este logro no es solo trabajo de la Presidencia sino de todos, incluyendo el personal administrativo y jurisdiccional”, indicó Barrios Alvarado.
Posteriormente, la autoridad judicial inauguró el Conversatorio de Jueces Penales sobre “Aplicación de la pena privativa de libertad efectiva de corta duración”.
Lima, 27 de octubre del 2022