Corte de Ayacucho pone en funcionamiento Módulo de Atención al Usuario y Plataforma Virtual
Nota de prensaLa población ayacuchana podrá acceder a los servicios judiciales de manera presencial y virtual.





27 de octubre de 2022 - 2:08 p. m.
A fin de centralizar y estandarizar los servicios que brinda el Poder Judicial, el consejero y presidente de la Comisión Nacional de Atención al Usuario Judicial (Conauj), juez supremo Carlos Arias Lazarte, inauguró de manera virtual el Módulo de Atención al Usuario (MAU) y la plataforma virtual "El Servicio de Justicia en tus Manos" en la Corte Superior de Ayacucho.
Arias Lazarte indicó que el principal objetivo es mejorar el acceso de los usuarios/as al sistema judicial con un espacio en el cual puedan encontrar en el MAU la información que requieran y al que se puede acceder de modo presencial y virtual.
A su turno, el presidente de la Corte de Ayacucho, Jhonny Huamaní Chávez, señaló que “el acceso a la justicia no solo debe ser pronta y amable, sino cercana y accesible a toda la población”.
Destacó que la atención al usuario/a y el acceso a los servicios judiciales, deben ser eficientes y oportunos, sin dificultades en los canales de atención, la comunicación debe ser comprensible, sencilla y entendida sin problemas.
ATENCIÓN A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS
También informó que la Corte realiza un trabajo de coordinación con los 51 tambos que conforman el Programa de Acción para la Inclusión Social (PAÍS), esto es, con alcaldes distritales, comunidades campesinas y nativas, a fin de elaborar un convenio interinstitucional que permita a los usuarios/as acceder, desde su residencia, a los servicios y productos que brinda el Poder Judicial.
Asimismo, la ciudadanía ayacuchana podrá consultar el estado de sus expedientes sin tener que desplazarse a las sedes judiciales.
“De esta manera nuestra Corte viene realizando una labor integradora de acceso a los servicios de justicia por parte de los diversos grupos sociales y culturales que se encuentran en diferentes espacios geográficos de la región, con canales de atención en su idioma predominante”, remarcó Huamaní Chávez.
El secretario técnico de la Conauj, Abrahan Torres Llanos, tuvo a su cargo la demostración del funcionamiento de la plataforma.
Finalmente, las autoridades ayacuchanas hicieron un recorrido por los ambientes inaugurados del MAU, con la participación de magistrados, trabajadores jurisdiccionales y administrativos.
El Distrito Judicial de Ayacucho es el décimo en implementar el MAU, herramienta por la cual la población ayacuchana podrá conocer el estado de sus procesos, consultar sus expedientes, ver su casilla electrónica, solicitar información del archivo central, conocer el directorio, orientación jurídica, entre otros servicios que brinda el Poder Judicial.
Lima, 27 de octubre del 2022
Arias Lazarte indicó que el principal objetivo es mejorar el acceso de los usuarios/as al sistema judicial con un espacio en el cual puedan encontrar en el MAU la información que requieran y al que se puede acceder de modo presencial y virtual.
A su turno, el presidente de la Corte de Ayacucho, Jhonny Huamaní Chávez, señaló que “el acceso a la justicia no solo debe ser pronta y amable, sino cercana y accesible a toda la población”.
Destacó que la atención al usuario/a y el acceso a los servicios judiciales, deben ser eficientes y oportunos, sin dificultades en los canales de atención, la comunicación debe ser comprensible, sencilla y entendida sin problemas.
ATENCIÓN A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS
También informó que la Corte realiza un trabajo de coordinación con los 51 tambos que conforman el Programa de Acción para la Inclusión Social (PAÍS), esto es, con alcaldes distritales, comunidades campesinas y nativas, a fin de elaborar un convenio interinstitucional que permita a los usuarios/as acceder, desde su residencia, a los servicios y productos que brinda el Poder Judicial.
Asimismo, la ciudadanía ayacuchana podrá consultar el estado de sus expedientes sin tener que desplazarse a las sedes judiciales.
“De esta manera nuestra Corte viene realizando una labor integradora de acceso a los servicios de justicia por parte de los diversos grupos sociales y culturales que se encuentran en diferentes espacios geográficos de la región, con canales de atención en su idioma predominante”, remarcó Huamaní Chávez.
El secretario técnico de la Conauj, Abrahan Torres Llanos, tuvo a su cargo la demostración del funcionamiento de la plataforma.
Finalmente, las autoridades ayacuchanas hicieron un recorrido por los ambientes inaugurados del MAU, con la participación de magistrados, trabajadores jurisdiccionales y administrativos.
El Distrito Judicial de Ayacucho es el décimo en implementar el MAU, herramienta por la cual la población ayacuchana podrá conocer el estado de sus procesos, consultar sus expedientes, ver su casilla electrónica, solicitar información del archivo central, conocer el directorio, orientación jurídica, entre otros servicios que brinda el Poder Judicial.
Lima, 27 de octubre del 2022