Jueza Emilia Bustamante ofrece discurso en homenaje a expresidente de la Corte Suprema César Fernández Arce
Nota de prensaDestacó su labor como magistrado del Poder Judicial por más de tres décadasy resaltó sus aportes en el ámbito del Derecho.





19 de octubre de 2022 - 3:49 p. m.
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)confirió la distinción de profesor emérito al doctor César Ernesto Fernández Arce, quien fue Vocal Supremo Titular y Ex - Presidente de la Corte Suprema de Justicia en los años 1980 y 1991, respectivamente.
Este reconocimiento fue otorgado por su dedicación a la docencia en el campo del Derecho Civil en la citada universidad, así como por sus aportes a la doctrina jurídica peruana y al ordenamiento constitucional de nuestro país.
Laimposición de la medalla y la entrega de la resolución expedida por el Consejo Universitario estuvo a cargo del rector de la universidad Carlos Garatea Grau.
El discurso de honor estuvo a cargo de la jueza suprema titular,magíster Emilia Bustamante Oyague, profesora del Departamento Académico de Derecho de la citada casa superior de estudios.
La magistrada expresó que ladistinción al Doctor Fernández Arce se debea su trayectoria como docente e investigador, aunado a su vasta experiencia profesional con dotes de calidad humana y ética, en suma, una persona con virtudes especiales.
Resaltó el interés y empuje para plasmar sus proyectos académicos como ellibro “Derecho de Sucesiones” de tres tomos, publicado en el año 2003, obra pulida y mejorada en las publicaciones posteriores.
“La búsqueda del conocimiento siempre es un interesante derrotero de las investigaciones de Derecho, y ello no ha sido ajeno en nuestro homenajeado (César Fernández Arce)”, indicó Bustamante Oyague.
TRAYECTORIA
La jueza suprema confesó el aprecio fraternal que guarda hacia Fernández Arce desde que fue su alumna, por el año 1988, luego como egresada, después como docente, y luego al compartir sus preocupaciones por los derechos de las mujeres concubinas y sus derechos patrimoniales, consagrados en el Código Civil.
Asimismo, hizo un detallado repaso de su trayectoria desde su educación y formación académica, experiencia docente, obras y artículos publicados, su aporte académico, así como su labor desarrollada en el Poder Judicial desde que ingresó como meritorio en el año 1955hasta su renuncia irrevocable como Vocal Supremo Titular en abril de 1992.
Fernández Arce nació en Lima en 1928, es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En la Universidad Católica fue profesor principal del Departamento Académico de Derecho.
Asimismo, ha sido profesor en la Universidad de Lima, la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y la Universidad de San Martín de Porres.
CARGOS IMPORTANTES
Fernández Arce destacó en su labor como magistrado del Poder Judicial por más de 30 años, fue juez de primera instancia, vocal de la Corte Superior de Lima, y vocal supremo y presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Es miembro de la Academia de Derecho del Perú. Fue representante de la Iglesia Católica Peruana en el Consejo Nacional de los Derechos Humanos; fue delegado alterno de la Conferencia Episcopal Peruana en la mesa de diálogo de la OEA, y representante de la sociedad civil en la Comisión Especial para la Reforma de la Administración de Justicia (Ceriajus).
Asimismo, ha contribuido en el desarrollo legislativo y constitucional de nuestro país: fue vicepresidente de la Comisión Revisora del Código Civil de 1984 y miembro del Congreso Constituyente Democrático, que elaboró la Constitución Política de 1993.
Lima,19 de octubre de 2022