Poder Judicial inicia curso de especialización en Derecho Constitucional para juezas y jueces
Nota de prensaEn el evento, organizado por el Centro de Investigaciones Judiciales, participarán reconocidos juristas.

18 de octubre de 2022 - 3:16 p. m.
Desde el 18 de octubre al 15 de diciembre del 2022, el Centro de Investigaciones Judiciales, órgano de apoyo del Poder Judicial, realizará el I Curso Especializado en Derecho Constitucional en la modalidad virtual dirigida a juezas y jueces con la participación de destacados expositores.
El curso contará con la disertación de reconocidos juristas nacionales e internacionales de la materia con el fin de brindar a juezas y jueces de todos los niveles y especialidades una actualización y especialización de calidad para el mejor análisis del Derecho.
Entre ellos figuran Luigi Ferrajoli (profesor de la Universidad de Roma III), María Sofía Sagues (catedrática de la Universidad Católica Argentina), Sabrina Ragone (profesora de la Universidad de Bolonia), Néstor Pedro Sagüés (doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid), Nerea Aparicio (magíster en Derecho Internacional por la American University Washington College of Law).
Asimismo, Luis Castillo Córdova (doctor en Derecho por la Universidad de La Coruña), Susana Castañeda Otsu (doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid), Carlos Hakansson Nieto (abogado constitucionalista y doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, Liliana Salomé Resurrección (magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú).
De igual forma, Pedro Grández Castro (magíster en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú), Susana Távara Espinoza (magíster en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú), Edgar Carpio Marcos (director del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional) y Luis Sáenz Dávalos (asesor de despacho en el Tribunal Constitucional).
El curso consta de cuatro módulos: Interpretación constitucional (Módulo I), Derechos fundamentales y nuevos desafíos (Módulo II), Precedentes vinculantes en materia constitucional (Módulo III) y Control de convencionalidad (Módulo IV).
Esta actividad académica, asimismo, tiene como propósito elevar la calidad de los fallos judiciales y garantizar un servicio de justicia eficaz y eficiente en beneficio de los usuarios/as del servicio de justicia.
El Centro de Investigaciones Judiciales, que dirige actualmente Bruno Novoa Campos, está encargado de planear, organizar, dirigir, ejecutar, promover, supervisar y difundir programas de capacitación conforme a los lineamientos dispuestos por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Lima 18 de octubre 2022