Poder Judicial de Perú y Consejo de Judicatura de Ecuador realizaron jornada de trabajo de campo en zona fronteriza

Nota de prensa
Actividad servirá de insumo para las delegaciones de ambos países en el II Encuentro Binacional de Puntos Focales

14 de octubre de 2022 - 11:09 a. m.

Las judicaturas de Perú y Ecuador junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a través de la Iniciativa TRACK4TIP, realizaron una jornada de trabajo de campo en la zona fronteriza entre ambos países, en el marco de la implementación del “Protocolo de Colaboración entre el Sistema Judicial de Ecuador y Perú para la Investigación y Judicialización de Delitos de Trata”.

El objetivo de la actividad es recoger información sobre la dinámica del abordaje del delito de trata de personas y sus formas de explotación en la frontera Perú-Ecuador, que servirá de insumo para las delegaciones de ambos países en el II Encuentro Binacional de Puntos Focales.

Por el Perú participaron el Poder Judicial, Ministerio Público y Ministerio del Interior; mientras que por Ecuador estuvieron el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía General del Estado y el Ministerio del Interior, así como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su condición de cooperador internacional.

El Poder Judicial estuvo representado por el magistrado de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Víctor Burgos Mariños, quien es representante alterno de la institución ante la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CMNPTP-TIM) y coordinador de nuestro país para la ejecución del Protocolo de Colaboración; además participó el presidente de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, José Luis Troya Acha.

Además, asistió como moderadora de uno de los grupos, Jeannette Llaja Villena, en su condición de Coordinadora entre la Presidencia del Poder Judicial y la CMNPTP-TIM.

El recorrido de trabajo de campo se dio en tres rutas, cada una compuesta por un grupo que visitó cuatro lugares, ubicados en la provincia de Zarumilla, región de Tumbes.

Cada ruta se trabajó mediante dos ejes de acción y espacios: de reunión y de observación. En los espacios de reunión, se generaron diálogos y articulaciones con las instituciones de Perú y Ecuador que integran el Equipo Binacional de Respuesta Inmediata (ERI), es decir, las y los operadores de justicia y de servicios, personal de salud e integrantes de las fuerzas del orden de las instituciones públicas en las zonas de la frontera norteña.

En esa línea, en los espacios de observación, se realizó el reconocimiento de las zonas en la frontera Perú-Ecuador por parte de las delegaciones de ambos países.

Lima, 13 de octubre de 2022