Poder Judicial de Perú, Consejo de Judicatura de Ecuador y UNODC realizan seminario internacional sobre trata
Nota de prensaActividad se dio en el marco de implementación del “Protocolo de Colaboración entre el Sistema Judicial de Ecuador y Perú para la Investigación y Judicialización de Delitos de Trata”

12 de octubre de 2022 - 5:05 p. m.
El Poder Judicial de nuestro país, junto con el Consejo de la Judicatura de Ecuador y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a través de la Iniciativa TRACK4TIP, realizó con éxito el seminario virtual internacional “Intercambiando Buenas Prácticas en el Trabajo Binacional sobre Trata de Personas”.
Esta actividad forma parte del programa desarrollado en el marco de la implementación del “Protocolo de Colaboración entre el Sistema Judicial de Ecuador y Perú para la Investigación y Judicialización de Delitos de Trata”.
La norma fue aprobada el año pasado por el Poder Judicial del Perú y el Consejo de la Judicatura de Ecuador, como parte de la ratificación del compromiso de los sistemas de justicia de ambos países en la lucha contra la trata y delitos conexos, que está previsto en Tumbes mañana 13 y viernes 14 de octubre.
En su discurso inaugural, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, resaltó que la trata es “solo afrontable con un trabajo articulado interinstitucionalmente con otros estados, organizaciones internacionales, no gubernamentales y sociedad civil, y con un enfoque en la protección integral de las víctimas”.
A su vez, Maribel Barreno Velin, vocal del Consejo de la Judicatura del Ecuador, destacó que “la trata de personas es un delito que vulnera gravemente los derechos fundamentales de las personas, afectando la seguridad ciudadana y el bienestar de la población”.
El juez Víctor Alberto Burgos Mariño disertó sobre “Los mecanismos de coordinación de los casos de trata de personas entre los sistemas de justicia peruano y ecuatoriano: La creación del Equipo Binacional de Respuesta Inmediata (ERI)”.
La fiscal provincial de Loreto Paola Hittscher Angulo expuso el tema: “Los mecanismos de coordinación de los casos de trata en la Triple Frontera Perú–Colombia–Brasil, en el sistema de justicia peruano”.
En tanto que Carolina Suazo Schwencke, fiscal de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía de Chile, explicó sobre “El impacto de la creación de Equipos Conjuntos de Investigación (ECI) en la atención, investigación y judicialización de casos de trata de personas, en el sistema de justicia chileno”.
Por último, la fiscal de la Fiscalía Especializada de Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (FEDOTI) de Ecuador, María Susana Rodríguez León, expuso sobre “El impacto de la creación de Equipos Conjuntos de Investigación (ECI) en la atención, investigación y judicialización de casos de trata de personas, en el sistema de justicia ecuatoriano”.
En el cierre del evento, José Troya Acha, presidente de la Corte de Tumbes y coordinador de puntos focales de Perú, invocó a seguir trabajando de manera permanente y oportuna contra la trata.
Lima, 12 de octubre del 2022