VI Feria Llapanchikpaq Justicia del Poder Judicial atendió alrededor de 30 mil personas en condición vulnerable

Nota de prensa
Con atención gratuita en casos de familia y violencia familiar, vacunación completa y pruebas covid, así como descarte de cáncer
VI Feria Llapanchikpaq Justicia del Poder Judicial.
VI Feria Llapanchikpaq Justicia del Poder Judicial.
VI Feria Llapanchikpaq Justicia del Poder Judicial.
VI Feria Llapanchikpaq Justicia del Poder Judicial.

26 de setiembre de 2022 - 1:17 p. m.

La VI Feria Nacional Simultánea Llapanchikpaq Justicia 2022 “Promoviendo una cultura jurídica de derechos”, realizada por el Poder Judicial en las 35 cortes superiores del país, atendió a alrededor de 30 mil personas en condición de vulnerabilidad.
Esta actividad fue organizada por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi, en coordinación con las comisiones distritales de todas las cortes del país.
En la inauguración, Tello Gilardi sostuvo que desde la conformación de la comisión, en 2017, las ferias beneficiaron a más de 120 mil personas, entre niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, con discapacidad, migrantes, mujeres víctimas de violencia, entre otros grupos vulnerables.
Remarcó, además, que la realización de Llapanchikpaq Justicia (Justicia para Todos) no paró los últimos dos años a pesar de la pandemia, llevándose a cabo de manera mixta (virtual y presencial) a favor de la población vulnerable.
En otro momento, la magistrada suprema saludó el compromiso de juezas, jueces, servidores y servidoras de las comisiones distritales de las cortes superiores, para llevar a cabo de manera simultánea esta actividad ferial.
85 PRUEBAS DE CÁNCER
En Lima, la feria fue en la cancha deportiva Las Malvinas, ubicada entre las avenidas San Martín y calle Las Américas, en el asentamiento humano Huáscar, San Juan de Lurigancho (espalda del Institución educativa N° 131 Monitor Huáscar).
Los pobladores de diversos sectores de Huáscar recibieron asesoría jurídica en temas de familia y violencia familiar, solicitud de alimentos, aumento de alimentos y filiación, así como demandas de ejecución de acta de conciliación sobre alimentos.
Cabe resaltar la loable labor de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, la cual realizó de manera completamente gratuita en la población 85 pruebas de descarte del cáncer, entre ellos los referidos al de cuello uterino, mama, tiroides y ganglios.
La actividad contó con la presencia del Ministerio de Salud que, a través de la Diris-Lima Centro, realizó pruebas covid y vacunación completa contra esta enfermedad, así como 216 servicios de medicina general, pediatría, laboratorio de glucosa, colesterol y triglicéridos, geriatría, psicología y medida de la vista.
También participaron los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), de Trabajo y Promoción del Empleo, de Justicia y Derechos Humanos, así como el de Inclusión Social (Midis) con sus programas Qali Warma, Cuna Más, Pensión 65 y Contigo, que atendieron más de 50 casos.
El Instituto Nacional Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima), brindó 102 atenciones en planificación familiar y educación sexual, así como 67 pruebas de VIH, 37 revisiones mamarias y la misma cifra en casos de lactancia.
Por su parte el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) atendió a 80 personas (50 mujeres y 30 varones) en renovación gratuita y actualización de DNI, rectificación de partidas y otros servicios.
Asimismo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de sus facultades de Medicina y Odontología, ofreció servicios de nutrición, obstetricia, enfermería, tecnología médica y odontología.
Estuvieron presentes también la Defensoría del Pueblo, el Colegio de Abogados de Lima, Ministerio Público y la Municipalidad Metropolitana de Lima (con su Gerencia de Defensa del Ciudadano).
Asimismo organizaciones como el Servicio Jesuita de Apoyo al Migrante, la Asociación de Sordos de Lima, CHS Alternativo (Capital Humano y Social Alternativo), la Clínica Jurídica de Derecho a la Identidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Policía Canina, entre otras.
La feria fue amenizada con las presentaciones artísticas del exvocalista de la Orquesta Bembé, Frederman Franco, la del cantante Jair Muro, así como el Baile de los Caporales de la Universidad César Vallejo.
Durante el evento fueron premiados los alumnos de la I.E Monitor Huáscar que participaron en el concurso de dibujo y pintura denominado “Cultura de paz”, el cual congregó 650 estudiantes del nivel primario.
Asimismo, cien alumnos del nivel inicial de la I.E. Hogar de Jesús y María, participaron en el taller de Cuentacuentos a cargo de la ONG Ciudadanos en Acción.
POR LAS CORTES