Poder Judicial de Perú asume vicepresidencia sobre combate a la violencia de género de red interamericana

Nota de prensa
Representación estará a cargo de la jefa de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial, Silvia Loli Espinoza.
Silvia Loli Espinoza, jefa de Gabinete de Asesores.

23 de setiembre de 2022 - 3:52 p. m.

El Poder Judicial de nuestro país, que preside la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, fue elegido para asumir la Vicepresidencia III sobre Combate a la Violencia de Género de la Red Interamericana de Enlaces de Género de los Poderes Judiciales, un importante foro de articulación regional.
La Red Interamericana es una alianza independiente, autónoma y regional, que tiene como principal objetivo contribuir al cumplimiento de los estándares internacionales en materia de acceso a la justicia, igualdad de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Todo esto con énfasis en los estándares establecidos en la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belém do Pará) y la Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer (Cedaw).
La Vicepresidencia III sobre Combate a la Violencia de Género de la red, que preside la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, será representada por la jefa de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial de Perú, Silvia Loli Espinoza.
Tal designación se dio en un proceso democrático mediante una reunión virtual en la que también se eligió a la Vicepresidencia I sobre Liderazgo y Paridad de Género que estará a cargo de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay.
En tanto, la Vicepresidencia II sobre Acceso a la Justicia con Perspectiva de Género recayó en la Corte Suprema de Justicia de Colombia para los próximos dos años.
En la cita también fueron aprobados los estatutos de la Red, los cuales facilitarán el trabajo conjunto y la generación de estrategias que favorezcan el respeto, promoción, protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes de los 20 países que la conforman.
Lima, 23 de setiembre del 2022