Corte Superior de Ucayali se une a campaña contra venta de chips móviles en la vía pública

Nota de prensa
Exponer datos personales a través del huellero biométrico portátil representa un gran riesgo para la seguridad de una persona.
Titular de la Corte  de Ucayali con representantes de Osiptel.
Titular de la Corte  de Ucayali con representantes de Osiptel.

9 de setiembre de 2022 - 4:16 p. m.

Con la finalidad de brindar seguridad a los usuarios y evitar que sean víctimas de actos delictivos, la Presidencia de la Corte Superior de Ucayali se sumó a la campaña contra la venta de chips móviles en la vía pública que inició el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) a nivel nacional.
Para el efecto, el titular de la Corte de Ucayali, Américo Urcino Torres Lozano, sostuvo reuniones de coordinación con representantes de Osiptel-Ucayali para que la campaña llegue a la mayor cantidad de usuarios de telefonía móvil en esa zona del país.
“Entregar tu huella digital es como entregar tu DNI a un desconocido y al hacerlo, abres la puerta para que se cometan diversos ilícitos”, señaló Helen Del Águila, jefa de la Oficina Regional de Servicios del Osiptel en la región Ucayali.
La Corte informó a la ciudadanía que la iniciativa #YoNoComproChipCallejero, busca que las personas tomen conciencia de los peligros que implican contratar un servicio de telefonía móvil pre o postpago en la vía pública.
Cabe recalcar, que la venta ambulatoria de chips vulnera los derechos de los usuarios/as al no ofrecer ninguna garantía al adquirirlo, pues no hay manera de certificar que se sigan los protocolos necesarios para la contratación de una línea móvil.
Asimismo, el exponer los datos personales a través del huellero biométrico portátil representa el mayor riesgo para la seguridad de la persona que contrata un servicio de telefonía de manera ambulatoria.
Lima 9 de septiembre 2022