Corte de Puente Piedra- Ventanilla inaugurará segunda cámara Gesell en menos de un año

Nota de prensa
Funcionará en el Módulo Penal de Ventanilla (sede Licenciados).
Cámara Gesell del Poder Judicial.

9 de setiembre de 2022 - 4:05 p. m.

En menos de un año, la Corte Superior de Puente Piedra-Ventanilla contará con una segunda cámara Gesell, que estará ubicada en el Módulo Penal del distrito de Ventanilla (sede Licenciados), lo que permitirá la desconcentración de los servicios en favor de las víctimas de violencia familia o sexual.
El objetivo de esta importante herramienta es garantizar la declaración única de las agraviadas/os y evitar los interrogatorios innecesarios y repetitivos a las víctimas de violencia familiar o sexual.
Al respecto, el administrador distrital de la Corte Superior de Puente Piedra-Ventanilla, Miguel Medina, explicó que esta segunda cámara permitirá la desconcentración del servicio tanto para las víctimas como para los operadores de justicia.
“Esto evitará que el personal jurisdiccional penal de la sede judicial de Ventanilla tenga que acudir hasta la sede de Puente Piedra (donde existe otra cámara Gesell) para hacer el interrogatorio a las víctimas, al igual que los agraviados y sus familiares”, detalló.
Asimismo, el funcionario detalló que este espacio contará con dos ambientes. El primero que será utilizado por los sicólogos, abogados, mientras que el segundo ambiente, un espacio cómodo, servirá para realizar una entrevista única a la víctima, que será debidamente grabada.
La inauguración de este importante ambiente se ha programado para el próximo 26 de setiembre, días antes del octavo aniversario de la Corte Superior, el 30 de setiembre.
Es de resaltar, que en diciembre del 2021, la Corte Superior de Puente Piedra-Ventanilla inauguró la primera cámara Gesell, en el Centro Integrado de Servicio de Administración de Justicia (Cisaj) de Puente Piedra.
Antes de la instalación de esta primera cámara Gesell, el interrogatorio a las víctimas era realizado en las sedes de la Policía Nacional o el Ministerio Público, y luego se repetía en los juzgados de Familia, lo cual significaba revictimizar a las agraviadas/os.
Lima, 9 de setiembre de 2022