Poder Judicial emprende campaña nacional para priorizar procesos de las personas adultas mayores
Nota de prensaPresidenta Elvia Barrios afirma que actividad busca garantizar los derechos de este sector vulnerable de la población.



26 de agosto de 2022 - 4:10 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, junto con la presidenta de la Corte Superior del Callao, Flor Guerrero Roldán, presentaron la campaña nacional “Acercando la justicia al Adulto Mayor”, la misma que busca dar celeridad y priorizar los procesos judiciales de las personas adultas mayores en condición de vulnerabilidad.
“Es un mandato adoptar y fortalecer todas las medidas necesarias que aseguren un trato preferencial a las personas adultas mayores, para lo cual se requiere efectuar los ajustes razonables en todos los procesos, y de esta manera garantizar sus derechos”, indicó Barrios Alvarado, quien intervino de manera virtual.
Por su parte, la presidenta de la Corte del Callao ratificó el compromiso del personal jurisdiccional de su Corte para que esta campaña sea exitosa.
La ceremonia realizada en la sede principal de la Corte del Callao contó con la presencia del juez supremo Javier Arévalo Vela, quien destacó el desarrollo de esta campaña y confió que la esta sirva de motivación general para todos los órganos jurisdiccionales.
Por su parte, la integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y presidenta del Equipo Técnico de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Jessica Medina Jiménez, resaltó que la jornada no solo busca que los procesos culminen con la expedición de las sentencias sino que estas se ejecuten.
Esta campaña consiste en que las salas superiores y juzgados de primera instancia, a nivel nacional, expidan sentencias y resuelvan los procesos contenciosos administrativos y previsionales, que tienen de este grupo vulnerable, entre el viernes 26 de agosto al 30 de setiembre del año en curso.
El Poder Judicial identificó más de 300 mil expedientes a nivel nacional en materia laboral, y de ellos, más de 18 mil corresponden a los adultos mayores con más de cinco años de antigüedad que aún no se resuelven.
Luego de la ceremonia, los juzgados laborales del Callao entregaron certificados de depósitos judiciales a este grupo etario que tienen pendientes de recibir sus pagos por indemnizaciones, beneficios sociales, consignaciones, entre otros.
Además, participaron el Ministerio de Justicia, Centro de Emergencia Mujer, Sunafil, Pensión 65, Defensoría del Pueblo, el Colegio de Abogados del Callao, y la Dirección Regional de Salud del Callao inmunizó contra la COVID-19, influenza, neumococo, descartes de hipertensión y diabetes a los participantes.
Lima, 26 de agosto de 2022