España presenta el mayor repositorio de sentencias digitales de Europa en feria tecnológica iberoamericana
Nota de prensaCorte Suprema de Honduras expone las ventajas de su Sistema de Expediente Judicial Electrónico (SEJE) en materia penal



26 de agosto de 2022 - 12:00 p. m.
El mayor repositorio de sentencias digitalizadas de Europa fue presentad por la representación del Poder Judicial de España durante la feria tecnológica ‘Justicia Digital en Iberoamérica’, que se desarrolla en el Palacio de Justicia de nuestro país, con la participación de once países.
Este repositorio cuenta con cerca de nueve millones de sentencias con la debida protección de datos de identificación y enriquecidas una buena parte con análisis especializado, constituyéndose en la mayor base de datos de este tipo en toda Europa.
“A través de esta plataforma avanzada, los jueces acceden a sentencias que incorporan análisis de calidad, enlaces y legislación pertinente para fortalecer sus capacidades, mejorando la calidad de sus resoluciones”, explicó Iñaki Vicuña, del Centro de Documentación Judicial español.
Por su parte, la Corte Suprema de Honduras, con presencia de su titular Rolando Argueta, expuso sobre la implementación, en este país, del Sistema de Expediente Judicial Electrónico (SEJE) en materia penal en los juzgados ordinarios y los de competencia nacional a cargo de resolver procesos de corrupción, extorsión, lavado de activos y otros.
Esta herramienta tecnológica, explicó, permite la tramitación de los procesos judiciales en la referida materia vía electrónica y el uso de dispositivos como el celular, computadoras o laptops con el uso de la firma digital y audiencias virtuales.
“Así, la ciudadanía puede ejercer más control y acercarse fácilmente a la justicia, lo que significa menos corrupción y ahorro en tiempo y dinero”, recalcó Argueta, quien además destacó otras iniciativas impulsadas por el Poder Judicial hondureño como la biblioteca virtual, antecedentes penales en línea, entre otras.
Durante las conferencias realizadas en la Galería de Ecoeficiencia de Palacio de Justicia, en el marco de la referida feria, Raúl Cancio, miembro del tribunal supremo de España, resaltó la utilidad de la inteligencia artificial en la administración de justicia pero alertó de su desregulación.
“La tecnología no puede ser eludida pero en los algoritmos que definen la inteligencia artificial hay falta de transparencia y tiene sesgos al generar su propio entorno digital, por lo que no puede reemplazar al juez de carne y hueso”, indicó.
No obstante, destacó la utilidad de la tecnología en la administración de justicia, pero observó no dejar de lado la protección de los derechos fundamentales de las personas como sus datos de identificación y la mejora en la calidad de las sentencias con el fortalecimiento de las capacidades de los jueces y juezas.
La feria “Justicia Digital en Iberoamérica” es realizada en el marco de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana y culmina hoy viernes 26 de agosto con la lectura de un acta por parte de los once poderes judiciales intervinientes.
Lima, 26 de agosto del 2022