Elvia Barrios: “Unidad de flagrancia es una gran respuesta a la demanda de seguridad ciudadana”

Nota de prensa
La magistrada informó que para implementar esta iniciativa en Lima se requiere de un presupuesto de entre S/ 24 y S/ 27 millones.

27 de junio de 2022 - 9:44 a. m.

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, destacó que la Unidad de Flagrancia, que será inaugurada este 1 de julio en el distrito de El Porvenir, Trujillo (La Libertad), “es una gran respuesta a la demanda de seguridad ciudadana” de la población.
Sostuvo que este proyecto tiene enormes efectos positivos dentro del sistema de justicia, porque también contribuye a la descarga procesal de manera más célere.
Refirió que a raíz de la inseguridad, los ciudadanos miran al sistema de justicia como un sistema deficiente, “porque aquellos que cometen delitos en flagrancia entran por una puerta y salen por otra, y se atribuye, de manera equívoca, la responsabilidad al Poder Judicial”.
En una entrevista concedida a la edición matinal de TV Perú Noticias, informó que a partir del 1 de julio la Unidad de Flagrancia se va a implementar en Trujillo, donde en un mismo local y con presupuesto de la institución, funcionarán el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y la Defensa Pública.
“Mediante esta Unidad, la persona que es intervenida cometiendo el evento delictivo, inmediatamente pasará a la Policía y luego a la Fiscalía, de ahí será conducido al Juzgado, vía proceso inmediato; esto quiere decir que, obliga al fiscal a realizar la acusación en un plazo de 72 horas, para que esta persona sea juzgada y sancionada de manera célere”, precisó.
Añadió que la Unidad de Flagrancia en Lima funcionaría en la sede judicial Anselmo Barreto. “El Poder Judicial ha destinado presupuesto para que el modelo que se implemente en Trujillo sirva de ejemplo y el Poder Ejecutivo nos otorgue el importe requerido para un proyecto de mayor envergadura en Lima”, acotó.
Indicó que para implementar la Unidad de Flagrancia en Lima se requiere un presupuesto de entre S/24 y S/27 millones. “Se lo he planteado al Presidente de la República y esperamos que el Ejecutivo, que ha dicho que nos apoyará, no solo lo haga de manera verbal, sino también de forma material”, subrayó.
MEJORA SALARIAL
Por otra parte, informó que durante la reunión del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia conversó con el jefe de Estado, Pedro Castillo, sobre varios temas, entre ellos la baja remuneración de 3300 trabajadores judiciales que ganan S/1300.
“Esta suma es mínima y tiene que mejorarse la remuneración de estos trabajadores (en su mayoría personal de Seguridad) que hacen un trabajo importante, ellos fueron los que en toda la pandemia custodiaron todos los locales judiciales”, refirió.
Alertó que los 63 sindicatos y las cinco federaciones del Poder Judicial han anunciado una huelga indefinida en agosto.
“El sistema de justicia, en la circunstancia actual, no puede parar, voy hacer todo lo posible para impedir la misma y se paralice todo. El Ejecutivo tiene que escuchar el clamor de los trabajadores”, indicó.
TRANSFORMACIÒN DIGITAL
Respecto a la transformación digital, Barrios Alvarado informó que el Poder Judicial ha avanzado de manera significativa en dos grandes proyectos: el Expediente Judicial Electrónico (EJE)-Penal y el EJE-no Penal. “En dos años, el expediente virtual, en todos los procesos con interoperabilidad a nivel nacional, será una realidad”, refirió.
Expresó que, a la par, se está implementando el EJE en casos de violencia contra la mujer y en los procesos civiles con oralidad, y que a fin de año, en ambos casos, culminará su implementación en los 34 distritos judiciales del país.
Agregó que la alta carga procesal es consecuencia de la pandemia, el incremento de procesos judiciales, la modificación del Código Procesal Constitucional y la transformación de la competencia de la Corte Suprema adonde, ahora, llegan en última instancia las acciones de garantía interpuestas contra resoluciones judiciales.
A pesar de ello, dijo que se están realizando esfuerzos para contrarrestar esta problemática judicial.
“El año pasado hemos hecho varias acciones para reducir esta carga, se ha implementado un Plan de Descarga Procesal, sesiones maratónicas, como la que se hizo en un solo día y se emitió a nivel nacional 16 mil sentencias”, indicó.
Lima, 25 de junio de 2022