Corte de La Libertad consolida sistema de oralidad civil con implementación de segundo tramo

Nota de prensa
Autoridad destaca que este modelo ha permitido la reducción del tiempo de duración de los procesos.

3 de junio de 2022 - 6:33 p. m.

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, destacó los avances logrados en la implementación del sistema de oralidad en el área civil, el cual empezó en diciembre del 2018, y ha permitido su consolidación con la ejecución del segundo tramo en la Corte Superior de La Libertad.
"Han pasado tres años, y los resultados evidencian la importancia de este modelo y la pronta respuesta de las demandas, hemos reducido el tiempo de los procesos. Estos importantes logros ha permitido llevar a cabo el segundo tramo (…)", expresó.
Barrios Alvarado, quien participó de manera virtual en el acto oficial de puesta en marcha del segundo tramo, resaltó también que durante estos tres años, 22 cortes superiores ya ejecutan la oralidad en la especialidad civil.
Indicó que una de las principales preocupaciones de mi gestión ha sido la atención oportuna en los procesos.
“Por ello, se han generado reformas, y una de ellas ha sido la oralidad en el área civil, con el objetivo de que esta sea célere y eficiente”, aseguró.
Reconoció la labor de los jueces y juezas, personal jurisdiccional y administrativo de la Corte para llevar a cabo el segundo tramo, un trabajo que, indicó, viene dando grandes frutos.
Por su parte, el presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial, el juez supremo Héctor Lama More, recordó que la Corte de La Libertad fue el segundo distrito judicial en poner en marcha el modelo oral en materia civil.
Asimismo, expresó que este sistema fue un compromiso voluntario de los jueces de 22 cortes superiores donde funciona la oralidad civil.
El presidente de la Corte de la Libertad, Giammpol Taboada Pilco, en tanto, destacó el trabajo y compromiso del personal jurisdiccional y administrativo del distrito judicial que dirige, para concretar esta segunda etapa.
En esta fase se ha dispuesto implementar el modelo en la Segunda y Tercera Sala Civil, así como en siete juzgados (del Primer al Sétimo Juzgado Civil de Trujillo).
Lima, 3 de junio del 2022