Presidenta del Poder Judicial destaca guía sobre acceso a la justicia de personas refugiadas y migrantes
Nota de prensaMagistrada resaltó que el documento garantiza una tutela efectiva a favor de la población en condición de vulnerabilidad



21 de abril de 2022 - 1:22 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, calificó como una gran herramienta de trabajo y consulta para los jueces y juezas en el ejercicio de su función jurisdiccional la "Guía para Actores Judiciales: Acceso a la Justicia de Personas Refugiadas y Migrantes en el Perú”.
Este documento fue presentado por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia del Poder Judicial en una ceremonia realizada en Palacio de Justicia.
“Será sin duda una gran herramienta de trabajo y consulta para nuestros jueces y juezas en el ejercicio de la función jurisdiccional, que contribuirá a garantizar el real acceso a la tutela judicial efectiva de la población en condición de vulnerabilidad, principalmente de los migrantes y refugiados, frente a la conculcación de los derechos”, aseguró.
Añadió que la pandemia precarizó las condiciones de la población en general, siendo los migrantes y refugiados los más afectadas; por ello, precisó, constituye una responsabilidad aún mayor garantizar las condiciones necesarias para que puedan ejercer plenamente sus derechos y libertades.
Recordó que “Las Cien Reglas de Brasilia”, de la cual forma parte el Poder Judicial, tiene como preocupación central el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, incluidos los migrantes.
A su turno la jueza suprema Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia, indicó que, efectivamente, esta guía está dirigida a los jueces, juezas y los operadores del sistema de justicia, con el fin de que conozcan la situación que atraviesan las personas que dejan su país.
“El objetivo es que los jueces y juezas estén preparados para dar respuesta y solución a las personas que buscan refugio y que puedan ejercer sus derechos en condiciones de igualdad, empezando por la igualdad de acceso a la justicia, sin ningún tipo de discriminación”, expresó.
Destacó que la guía es el resultado de trabajo conjunto entre la institución que preside, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La actividad contó con la participación de Félix Reátegui, del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP); Federico Agusti, representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados en Perú (ACNUR), entre otras autoridades.
Lima, 21 de abril del 2022