Poder Judicial suscribe convenio con USIL para mejorar nivel profesional de trabajadores/as y familiares

Nota de prensa
Acuerdo tendrá vigencia de dos años, el cual podrá ser prorrogable.

29 de marzo de 2022 - 4:00 p. m.

El Poder Judicial y la Universidad San Ignacio de Loyola S.A. (USIL) firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional con el propósito de contribuir a la mejora del nivel profesional y capacitación continua de los trabajadores de la institución y sus familiares.
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, destacó que este convenio es muy importante para la institución, pues son más de 33 mil trabajadores, así como 3496 jueces que imparten justicia ordinaria y 5989 jueces de paz a nivel nacional que serán beneficiados.
“Estamos en una sociedad del conocimiento donde hay una profunda transformación digital, las instituciones tenemos que mirar al talento humano; por ello el Poder Judicial ha iniciado esta innovación con la implementación del Expediente Judicial Electrónico”, indicó.
El acuerdo –que consta de quince cláusulas y tiene un plazo de vigencia de dos años con renovación automática por un periodo similar-- busca, además, brindar facilidades de cooperación académica e investigación (creación de cursos nuevos, participación en consejos consultivos, entre otros).
Los trabajadores/as y sus familiares (padres, cónyuge, hijos, hermanos y conviviente) podrán acceder a las carreras técnicas y/o cursos cortos que se dictan en el Instituto de Educación Superior Tecnológico (IE), así como las carreras universitarias del programa CPEL.
También podrán cursar estudios en la Escuela de Posgrado (EPG) y cursos cortos y/o certificaciones de USIL Onlife, según los requisitos y procesos de admisión correspondientes.
DESCUENTOS
La suscripción del acuerdo permitirá que los trabajadores y/o familiares que ingresen a los programas (IE, CEPEL, EPG y USIL ONLIFE) que ofrece la universidad, accedan a descuentos por el servicio.
Para tal efecto, al momento de solicitar su matrícula y/o inscripción en el caso de los trabajadores/as- deberán acreditar el vínculo laboral con la última boleta de pago, fotocheck y el documento de identidad.
En tanto, los familiares deben presentar una carta de presentación, boleta de pago y/o constancia del trabajador, documento de identidad, así como acreditar la condición de padres, hermanos, hijos y cónyuge mediante la partida de nacimiento o acta de matrimonio, según corresponda.
En el caso de los convivientes, lo acreditarán con la respectiva escritura pública de reconocimiento de unión de hecho o copia literal de su inscripción.
Es preciso señalar que la suscripción del convenio no afecta la independencia e imparcialidad de los jueces y juezas en el ejercicio de la función jurisdiccional, garantizando así la correcta y transparente administración de justicia.
Participaron en la ceremonia también el rector de la USIL, Martín Santivañez; el fundador presidente de la Corporación USIL, Raúl Diez Canseco Terry, entre otros invitados.
Lima, 29 de marzo de 2022