Realizan visita de monitoreo presencial al Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior del Santa
Nota de prensaSe dieron a conocer los resultados obtenidos por los cinco órganos jurisdiccionales que conforman el Módulo



27 de marzo de 2022 - 1:05 p. m.
El Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETII-Oralidad Civil), que preside el juez supremo Héctor Lama More, realizó una visita de monitoreo presencial al Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral (MCCLO) de la Corte Superior del Santa, para conocer los avances logrados hasta el momento por la referida Corte que desde el 13 de marzo del 2020 cuenta con el modelo de la Oralidad Civil.
En la visita participaron, además, los integrantes de la Secretaría Técnica del ETII-Oralidad Civil, la Presidencia de la Corte indicada y su equipo de trabajo.
En ese contexto, el presidente de la Corte del Santa, Carlos Alberto Maya Espinoza, dio la bienvenida presencial a los participantes y resaltó el apoyo que le brinda el juez supremo Lama More y el equipo técnico.
RESULTADOS
Lama More expresó que en diciembre del 2020 se inauguró el Expediente Judicial Electrónico (EJE) en la Oralidad Civil e indicó que se debe reflexionar en la mejora del proceso oral que, sumado a la tecnología, se vuelve ágil, dinámico, célere y transparente.
Luego se dieron a conocer los resultados estadísticos obtenidos en el MCCLO de la citada Corte compuesta por cinco órganos jurisdiccionales: Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto Juzgado Civil.
La estructura de ingresos en calificación (demandas) en la especialidad civil en el periodo 2020-2021 presenta 576 demandas y durante el segundo año 2021-2022 ingresaron 1,260 demandas, superando en 119 %.
Del total de las demandas ingresadas al Módulo Civil durante el periodo 2020-2021, el 53 % fueron admitidas, el 26 % fueron declaradas improcedentes y 21% inadmisibles. Para el segundo año 2021-2022 se tiene el 65 % admitidas, 22 % inadmisibles y un 13 % improcedentes.
En comparación con el año anterior se visualiza un decremento del 13 % en improcedentes y un incremento del 13% en admitidas.
Durante el periodo 2020-2021, del total de 73 demandas inadmisibles, los juzgados civiles lograron subsanar ocho demandas que equivale al 11 %.
Para el periodo 2021-2022, del total de 244 demandas inadmisibles, los juzgados civiles lograron subsanar 24 que equivale al 10 %.
Del total de 693 expedientes resueltos durante el periodo 2020-2021, el 18 % fueron de Oralidad, 13 % adecuaciones y el 69 % fueron tradicionales. En el segundo año del
modelo de Oralidad Civil de los 859 expedientes resueltos, el 43 % fueron de Oralidad, 23 % adecuaciones y el 34 % fueron tradicionales.
En el periodo 2021-2022 se observa un decremento de 43 % a 27 % en demandas declaradas improcedentes y un incremento del 10% y 6% en autos finales y sentencias, respectivamente, en comparación con el periodo 2020-2021.
SENTENCIAS
Las sentencias emitidas por la Oralidad durante el periodo 2020-2021 mantienen un promedio de 89 días, frente a 523 días del modelo tradicional. Las sentencias emitidas por la Oralidad durante el periodo 2021-2022 mantienen un promedio de 123 días, frente a 633 días del modelo tradicional.
Los autos finales emitidos por la Oralidad durante el periodo 2020 -2021 presentan un promedio de 77 días, frente a 188 días del modelo tradicional, mientras que los autos finales emitidos por la Oralidad durante el periodo 2021-2022 presentan un promedio de 640 días, frente a 217 días del modelo tradicional.
Sobre el alcance de la meta durante el periodo 2021, cuatro de los cinco órganos jurisdiccionales del Módulo superaron la meta y uno obtuvo nivel resolutivo de regular.
En relación con las audiencias, en el periodo 2021-2022 se tiene el 67 % de audiencias concluidas, 13 % de frustradas, 13 % no realizadas y 7 % suspendidas. En comparación con el periodo 2020-2021 se observa un incremento del 15 % en las audiencias concluidas y una reducción del 2 % y 26 % en audiencias frustradas y no realizadas, respectivamente.
En el periodo 2021-2022 se ha obtenido un incremento del 161 % de los procesos resueltos, en comparación con el periodo 2020-2021.
REDUCCIÓN DE TIEMPO
Asimismo, en el periodo 2021-2022 se ha reducido el tiempo en la resolución de sentencias y autos finales en un 81% y 66%, respectivamente, en comparación con los procesos resueltos del modelo tradicional.
Respecto a las buenas prácticas, se ha establecido lineamientos para la consignación y entrega virtual de certificados de depósitos judiciales, así como se autorizó por Resolución Administrativa 032-2021-P-CSISA-PJ la realización voluntaria de la Jornada Extraordinaria de Descarga Procesal sabatina, entre otros.
Finalmente, Lama More felicitó a la Corte y a los jueces y personal por la buena gestión y logros obtenidos, así como la exposición ordenada y didáctica, haciendo notar el avance del Módulo Corporativo y la presencia del EJE.
Resaltó que hay predisposición de jueces, personal jurisdiccional y administrativo para contribuir al mejor funcionamiento del MCCLO en beneficio de la ciudadanía de la jurisdicción de la Corte Superior del Santa.
Luego de la visita realizada se realizó un reconocimiento especial a Lama More por parte de la Corte Superior del Santa “por su destacada labor al servicio del Poder Judicial".
Chimbote, 25 de marzo de 2022