Concluyó seminario internacional "Aportes para la construcción de una justicia con igualdad"
Nota de prensaElvia Barrios resaltó que el Poder Judicial tiene la convicción de seguir avanzando en la consolidación de un sistema de justicia eficiente, humano e igualitario.

11 de marzo de 2022 - 9:47 p. m.
Con la asistencia de más de mil participantes, concluyó con éxito el seminario internacional “Aportes para la construcción de una justicia con igualdad”, organizado de manera conjunta por la Comisión de Justicia de Género y la Comisión de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, con ocasión del Día Internacional de las Juezas.
La cita virtual se desarrolló los días 9 y 10 de marzo y tuvo como objetivo visibilizar el papel de las mujeres en la administración de justicia y distinguir la labor de las juezas en la aplicación del enfoque de género en la institución.
Esta actividad contó con la participación de la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado; la jueza suprema Elvira Álvarez Olazábal, quien preside la Comisión de Justicia de Género, así como la presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, la jueza suprema Janet Tello Gilardi.
En su intervención, Barrios Alvarado resaltó que el Poder Judicial tiene la convicción de seguir avanzando en la construcción y consolidación de un sistema de justicia eficiente, humano e igualitario, institucionalizando la igualdad de género en la estructura y organización interna del sistema de administración de justicia.
“Esto implica nuestro compromiso por promover el acceso, permanencia y ascenso de todas las mujeres que aspiran a integrar o integran el sistema judicial”, indicó.
EXPOSITORES
El evento internacional contó con la participación de juezas, académicos/as de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional.
La presidenta de la Comisión de Justicia de Género, Elvira Álvarez Olazábal, expuso sobre la situación y participación de las mujeres en todos los niveles del Poder Judicial.
Asimismo, el relator especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de
Magistrados y Abogados, Diego García Sayán, ofreció la conferencia magistral “Principales hallazgos del informe de las Naciones Unidas sobre la participación de la mujer en la administración de la justicia”.
Por su parte, Viviana Krsticevic, directora ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y coordinadora de la campaña GQUAL, trató sobre los principales hallazgos de esta sobre la paridad de género en los organismos internacionales.
Asimismo, la presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas, Gladys Acosta Vargas, abordó sobre Género y Justicia en el referido comité.
También, la presidenta del Comité de Expertas del MESECVI de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y exministra de la Mujer, Marcela Huayta, expuso sobre los principales hallazgos de la recomendación general sobre la figura del consentimiento en casos de violencia sexual contra las mujeres por razones de género.
En la segunda jornada, la jueza suprema Janet Tello Gilardi expuso sobre la importancia del enfoque de género en la administración de justicia del Perú.
Finalmente, por el Perú, participaron la jueza Jenny Milagritos Salvador Plasencia, de la Corte Superior de Justicia de San Martín, así como las juezas Susan Glazebrook (Nueva Zelanda), Susana Medina (Argentina) y Macarena del Pilar Rebolledo Rojas (Chile).
Lima, 11 de marzo de 2021