Autoridades de siete Cortes Superiores destacan avances en diversas materias
Nota de prensaEn reunión de trabajo con la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado.





1 de marzo de 2022 - 4:56 p. m.
Los presidentes/as de las cortes superiores de Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Norte, Lima Sur y Lima Este expusieron los logros de su gestión en el 2021, en el primer día de la reunión de trabajo con la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, que se desarrolla en Lima.
El titular del Distrito Judicial de Junín, Luis Miguel Samaniego Cornelio, entre otros avances, destacó que durante su gestión se logró la adquisición de dos locales, uno que albergará a los juzgados de violencia contra la mujer y de paz letrado, y otro al personal del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP).
Explicó que el objetivo es evitar el hacinamiento y brindar un mejor ambiente laboral a los magistrados, personal jurisdiccional y administrativo.
A su turno, el presidente de la Corte Superior de la Libertad, Eliseo Taboada Pilco, señaló que la meta es convertir a su distrito judicial líder en tres puntos: en producción jurisdiccional, gasto del presupuesto y llegar a un grado de satisfacción al usuario.
En relación a este último punto, Taboada Pilco resaltó que se han creado una serie de servicios a favor del usuario como el “El Administrador Te Escucha, “El Presidente Te Escucha”, la “Data Judicial”, este último que mide la producción de cuántas resoluciones emite cada juez, entre otros.
En esa misma línea, el presidente de la Corte Superior de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya, indicó que su gestión tiene como objetivo fortalecer el servicio de administración de justicia, con la implementación de una serie de dispositivos, como el “Botón de Pánico”.
Informó que en el 2021 se resolvieron 88 879 procesos y se incrementó la producción en un 38.11 % con relación al año 2020 cuando se resolvieron 55 008 procesos.
En el 2021 también se realizaron 1 millón 198 mil 467 notificaciones electrónicas, cifra que duplicó la del año anterior.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Por otro lado, el presidente de la Corte Superior de Lima, José Díaz Vallejo, expresó que una de sus metas ha sido la atención personalizada al ciudadano, y la eliminación de colas de atención a litigantes en algunas sedes judiciales.
Destacó también la puesta en marcha del Certificado Electrónico de Depósitos Judiciales en todas las especialidades, así como el Sistema de Legalización de Firmas.
La titular de la Corte Superior de Lima Norte, Carmen López Vásquez, resaltó los avances logrados en carga procesal, al señalar que se ha logrado resolver 77 131 expedientes de un total de 117 221, en el año 2021.
Informó que se alcanzó la cifra de 737 995 notificaciones electrónicas en el 2021 y resaltó que la Corte de Lima Norte es la primera a nivel nacional que ha implementado el ISO Antisoborno desde el año 2019, entre otros avances.
Luego, la presidenta de la Corte de Lima Sur, Emperatriz Tello Timoteo, expresó que dentro de su política de celeridad procesal se ha implementado el Plan de Descarga en los módulos de violencia, familia y laboral, en el que se alcanzó más del 100 % de producción.
Sobre la justicia itinerante a través del Despacho Móvil, la magistrada sostuvo que su despacho creó el Módulo Justicia de Género al Alcance de la Comunidad, en los distritos de Villa María del Triunfo, Pachacamac y San Juan de Miraflores.
Por último, el titular de la Corte Superior de Lima Este, Máximo Osorio Arce, refirió que ha logrado altos niveles de producción en temas de violencia familiar, laboral. “En temas de violencia familiar somos la corte pionera”, aseguró.
Lima, 1 de marzo del 2022