Corte de Amazonas implementa demanda de alimentos virtual en juzgados de paz letrados desde el 28 de febrero
Nota de prensaIniciativa está siendo implementada en todas las cortes del país.

18 de febrero de 2022 - 4:54 p. m.
Para dar mayor celeridad a las demandas de alimentos de menores de edad y adultos mayores, la Corte de Amazonas pondrá en marcha, desde el 28 de febrero, la plataforma “Demanda de alimentos vía web” en los juzgados de paz letrado de esta jurisdicción.
Este servicio será puesto a disposición de las madres y padres alimentistas, quienes podrán tramitar este tipo de procesos y, de manera simplificada e inmediata, a través de un formulario web de fácil acceso.
La iniciativa permite a el/la demandante presentar la demanda sin necesidad de contar con un abogado. El proyecto está siendo implementado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que preside Elvia Barrios Alvarado, en todas las cortes del país.
Los Juzgados de Paz Letrado de Chachapoyas, San Nicolás, Leimebamba, Luya, Jazán, Florida, Bagua Grande, Bagua, Imaza, Nieva y Río Santiago serán parte de este avance tecnológico puesto al servicio de la ciudadanía.
Con tal propósito, los días 22, 25 y 28 de febrero, en el Distrito Judicial de Amazonas, se dictará cursos de capacitación a los usuarios externos a través de salas Meet, que serán transmitidos por la página de Facebook de la Corte de Amazonas, en tanto que personal jurisdiccional recibirá capacitación interna.
De ese modo, para interponer la demanda vía web a través de un formulario de fácil acceso, suficiente para que el juez/a la califique y le dé trámite, solo se necesita completar información básica como el número de DNI, nombre del niño/a o adolescente, padre/madre biológico/a y obligado alimentario, domicilio del demandado, lugar donde trabaja, el petitorio y otros datos facultativos.
De acuerdo con el cronograma establecido, durante el mes de febrero, los distritos judiciales del país que implementarán este servicio, además de Amazonas, son Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaura, Junín y La Libertad.
Antes, para la presentación de la demanda de alimentos, se debía recurrir a un abogado, descargar el documento y levantarlo al sistema en formato PDF para su tramitación, de acuerdo al modelo tradicional.
Lima, 18 de febrero de 2022