Elvia Barrios participa en reunión de Comisión de Coordinación y Seguimiento para la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana
Nota de prensaAutoridad consideró necesario el debate sobre los estándares que establece la sentencia Cuya Lavy y otros Vs. Perú en el proceso de ratificación de jueces y juezas.




17 de febrero de 2022 - 3:48 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, participó esta mañana en la primera reunión presencial de la Comisión de Coordinación y Seguimiento para la XXI edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), a realizarse en nuestro país el 2023.
En este encuentro también participan el magistrado de Puerto Rico, Sigfrido Steidel Figueroa, quien es coordinador de la Comisión de Seguimiento de la CJI, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Uruguay, Jhon Pérez Brignani; y los representantes de México, España, Portugal y Paraguay.
En su mensaje de bienvenida a los participantes, Barrios Alvarado resaltó el valor de este espacio de trabajo para garantizar la independencia judicial como principio fundamental de la democracia, la separación de poderes y desarrollo de los países.
“Garantizar una justicia independiente, libre de cualquier injerencia, permite que los países aseguren decisiones justas y fundadas en Derecho”, indicó.
En ese contexto, se refirió a la sentencia Cuya Lavy y otros Vs. Perú, considerando necesario el debate sobre los estándares que se fijan para los procesos de ratificación de jueces y juezas, y que marcan la independencia en la carrera judicial.
La reunión se desarrolla los días 17 y 18 de febrero, siendo el Poder Judicial del Perú el país anfitrión al ostentar la Secretaria Pro Tempore para la organización de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana en el 2023 con el eje temático: “Por una carrera judicial independiente y eficaz”.
En la cita también interviene la coordinadora nacional ante la CJI, jueza suprema titular Mariem De La Rosa Bedriñana.
Los subejes temáticos a abordar son: selección de juezas y jueces, promoción y ascenso de juezas y jueces, formación profesional, control disciplinario, modos de baja de la carrera judicial y la agenda judicial del siglo XXI.
Finalmente, se discutirán las propuestas temáticas presentadas por los países miembros que serán expuestos en la próxima Cumbre, promoviendo la justicia al servicio de la comunidad.
Lima, 17 de febrero 2022