Poder Judicial lidera proyecto para implementar unidades de flagrancia para procesar delitos con celeridad

Nota de prensa
Iniciativa congregará en un solo edificio al Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y Defensa Pública.

10 de febrero de 2022 - 2:57 p. m.

El proyecto de la Unidad de Flagrancia en Lima Centro, destinado para procesary sancionar con celeridad los procesos de flagrancia delictiva, congregará en un solo edificio a los operadores de este poder del Estado, Ministerio Público, Policía Nacional y Defensa Pública.
Esta es iniciativa es liderada por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios,en coordinación con el Ministerio Público, Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia (Defensa Pública).
El objetivo de la Unidad de Flagrancia es atender los altos índices de criminalidad y generar la descongestión del sistema judicial.
La iniciativa buscaintegrar en una sola edificación, debidamente equipada, a los operadores del sistema de justicia, quienes brindarán un servicio coordinado, articulado y célere, las 24 horas del día, incluidos los fines de semana y feriados.
Asimismo, contará con protocolos interinstitucionales y espacios físicos modernos contiguos, siendo un factor clave para el oportuno procesamiento y resolución de los procesos de flagrancia.
La propuesta ha sido elaborada sobre la base de la evaluación realizada por los equipos técnicos institucionales de implementación del Código Procesal Penal del Poder Judicial, Ministerio Público y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia.
Este proyecto de la Unidad de Flagrancia se plantea no sólo implementar en la ciudad de Lima sino de manera progresiva en todo el país, gracias a la colaboración entre entidades de los tres niveles de gobierno como la facilitación de espacios físicos para poder ponerlos a punto y a disposición de los operadores.
La Unidad de Flagrancia que plantea el Poder Judicial requiere de un compromiso por parte del Poder Ejecutivo, no solo institucional,pues participan el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio del Interior, sino del presupuesto necesario para realizar la adecuación y/o mejoramiento de ambientes, compra de equipamiento y tecnología, muebles y otros.
Lima, 2 de febrero de 2022