Presidenta del Poder Judicial presenta innovadores proyectos tecnológicos para mejorar acceso a los servicios de justicia
Nota de prensaEstos son: Ingreso de Demandas de Alimentos vía Web, Registro de Requisitoria Electrónica, Chatbot PJ, Intranet Poder Judicial y la Prueba de Concepto Tucuy Ricuy


30 de diciembre de 2021 - 10:07 p. m.
La titular del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, presentó un paquete de proyectos de innovación tecnológica que permitirán mejorar el acceso a los servicios de justicia y fortalecer atención a los usuarios/as, en el marco de la transformación digital de este poder del Estado.
Estas iniciativas son: Ingreso de Demandas de Alimentos vía Web, el Registro de Requisitoria Electrónica (RQE), el aplicativo de WhatsApp Chatbot PJ, Intranet del Poder Judicial y la Prueba de Concepto del Tucuy Ricuy.
“Este es uno de los grandes propósitos que hemos realizado, una profunda transformación digital que va en el horizonte de mejorar la calidad de los procesos y, fundamentalmente, mejorar la celeridad en la resolución de los conflictos que conoce el Poder Judicial”, sostuvo.
CINCO PROYECTOS
Mencionó que el proyecto Tucuy Ricuy (sistema de inteligencia artificial) tiene como objetivo optimizar y reducir los tiempos de elaboración de escritos en las denuncias recibidas por los juzgados de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, con la utilización de técnicas de automatización.
Refirió que este proyecto inicialmente se implementará a manera de plan piloto en algunas cortes superiores.
Añadió que otro de los proyectos es el aplicativo para presentar la demanda de alimentos vía web, sin tener que recurrir a un abogado para que la ingrese por la Mesa de Partes Electrónica.
Destacó que el ingreso de la demanda de alimentos vía web permite dar acceso al sistema de justicia de manera simplificada y con interoperabilidad, ecoeficiencia y seguridad.
Indicó que, en la primera etapa, será aplicado por los juzgados de paz letrado de Familia que conocen procesos de alimentos en las Cortes Superiores de Arequipa, Áncash y Puente Piedra- Ventanilla.
En una segunda etapa se tiene proyectado el escalamiento progresivo en las cortes superiores del país, a partir del 31 de enero de 2021.
INTRANET
Respecto a la Intranet Judicial explicó que es un espacio de gestión de conocimiento del Poder Judicial en beneficio de los colaboradores de la institución acerca del uso de herramientas digitales que fomenten la interoperabilidad y centralicen la información de todas las plataformas.
También explicó acerca del aplicativo de WhatsApp “Chatbot” que en su primera etapa brindará información general al ciudadano sobre los servicios judiciales con los que cuenta el Poder Judicial.
En la segunda etapa empezará a funcionar a partir de julio de 2022 y brindará información de manera digital, automática y oportuna sobre las actas de audiencia, resoluciones de los actos procesales emitidos por los despachos y todos los documentos digitalizados con los que cuenta el Poder Judicial.
Finalmente indicó que el proyecto de Requisitorias Electrónicas permitirá a los órganos jurisdiccionales penales del país, generar la resolución electrónica y luego a través del sistema adjuntar la misma, la ficha RQ y el oficio.
“Todos estos documentos electrónicos con firma digital serán remitidos a la casilla electrónica de la División de la Policía Judicial y Requisitorias de Lima y Callao para su ejecución”, sostuvo Barrios Alvarado.
Durante el programa de presentación participaron como expositores el jefe de la Unidad de Servicios Judicial de la Corte de Huánuco, Dany Revilla Gálvez, quien explicó el proyecto “Chatbot-PJ”.
Por su parte, el ingeniero Alexander Agüero Pareja de la Corte de Arequipa, explicó sobre el Ingreso de Demanda de Alimentos vía Web; en tanto que la gerenta de Desarrollo Corporativo, Maribel Arellano Mogollón, tuvo a su cargo la exposición del proyecto “Intranet del Poder Judicial”.
Asimismo, el gerente de Informática, Guillermo Pérez Silva, expuso sobre la Requisitoria Electrónica, mientras el director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires, Juan Guillermo Carvalán, sobre el proyecto Tucy Ricuy.
Lima, 30 de diciembre del 2021