Elvia Barrios: “Módulo Integrado en Flagrancia permitirá respuesta inmediata y eficaz a comisión de delitos comunes”

Nota de prensa
Elvia Barrios: “Módulo Integrado en Flagrancia permitirá respuesta inmediata y eficaz a comisión de delitos comunes”

15 de diciembre de 2021 - 2:38 p. m.

Vea el video aquí: https://we.tl/t-YsH7sCf0zE
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, sostuvo que el Módulo Integrado Especializado en Flagrancia, a implementarse próximamente en Lima,permitirá responder de manera inmediata y eficaz ala investigación y juzgamiento de los delitos comunes en flagrancia, coadyuvando asía la lucha contra el flagelo de la inseguridad ciudadana.
Así lo indicó hoy en lainauguración del taller “Presentación del modelo de gestión de las unidades de flagrancia de Ecuador, en el marco del proceso de implementación del Módulo Integrado Especializado en Flagrancia con sede en Lima”, evento organizado por la Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP), que también lidera Barrios Alvarado.
“Una unidad como el Módulo Integrado Especializado en Flagrancia permitirá responder de manera inmediata y eficaz a la inseguridad, que es un caldo de cultivo para el desarrollo de organizaciones criminales;nuestro país tiene el compromiso de implementarlo como el modelo eficiente del Ecuador”, refirió.
No obstante, la titular del Poder Judicial consideró que para lograr este objetivo en la lucha contra la inseguridad ciudadana debenecesariamente articularse esfuerzos con las entidades integrantes del sistema de justicia.
EXPERIENCIA ECUATORIANA
En el taller que se desarrolló en Palacio de Justicia, el funcionario del Consejo de la Judicatura de Ecuador, Luis Barrazueta Rodríguez,expuso sobre la experiencia de diez años en la implementación exitosa del modelo de gestión de las unidades de flagrancia en Ecuador.
Explicó que estas sonedificios donde funcionanla Fiscalía, el Ministerio de Justicia, el Consejo de la Judicatura, el Ministerio del Interior y la Defensoría Pública, las cuales operan de manera coordinada ytienen éxito porque existe una política de seguridad pública.
“El modelo exitoso de gestión de las unidades de flagrancia en el Ecuador no es aplicable sin una correcta política de seguridad pública y sin el compromiso de los actores del sistema de justicia”, aseveró.
Añadió que estas unidades, que tramitan procesos de flagrancia en el menor tiempo posible, son de diversos tipos y en ellas trabajan jueces y juezas, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, equipos técnicos de la Fiscalía y también cuentan con ambientes para la Policía y laboratoristas.

En nuestro país, los delitos de flagrancia en el Perú son regulados por el Decreto Legislativo N° 1194 que establece un tratamiento másrápido en la investigación y juzgamiento de los delitos, en comparación con los procedimientos ordinarios.
Tras la exposición de Barrazueta Rodríguez, altos funcionarios y representantes del sistema judicial de Perú como presidentes/as de las cortes de justicia de Limarealizaron consultas sobre laimplementación de estas unidades de flagrancia en Ecuador.
En este evento, que se desarrolla en Palacio de Justicia,están programadas actividades académicas y reuniones de trabajo con los presidentes y personal jurisdiccional de las cortes del país, así como con los integrantes de la Unidad del Equipo Técnico Institucional Del Código Procesal Penal (UETI-CPP).
Lima, 15de diciembre de 2021