Corte de Ayacucho implementa aplicativo móvil ‘Kuskanchik Justiciarayku’ (todos juntos por nuestra justicia)
Nota de prensaPermite conocer información del Poder Judicial y de los 78 órganos jurisdiccionales de este distrito judicial.



20 de noviembre de 2021 - 3:40 p. m.
La Corte Superior de Ayacucho puso a disposición de los usuarios/as el aplicativo móvil ‘Kuskanchik Justiciarayku’ (Todos juntos por nuestra justicia), el cual contiene información oficial de los diversos servicios judiciales que ofrece esta dependencia judicial.
Esta iniciativa fue presentada en la feria tecnológica ‘Justicia digital a tu alcance’, que se desarrolla en el ‘Techo Verde’ (terraza) del Palacio de Justicia hasta el martes 23 de noviembre.
A través de este aplicativo, los justiciables de Ayacucho podrán acceder a los servicios institucionales como consulta de expedientes en línea, programación de audiencias, notificaciones electrónicas (Sinoe), aplicativo ´El Juez te Escucha y cuadro de aranceles judiciales, entre otros.
Asimismo, podrán acceder al servicio de ‘Consulta del Módulo Penal en Línea’, que permite al justiciable realizar una videollamada al personal del referido distrito judicial, que le brindará información de su expediente, sea en quechua o castellano.
También encontrarán la jurisprudencia nacional sistematizada, información del servicio de deudor alimentario, diario judicial, ‘Conoce a tu Juez’, el control biométrico de procesados, entre otros.
Además, presenta servicios internos al trabajador, Boleta de pago electrónica, directorio de órganos jurisdiccionales y administrativos, conformación de salas y Centro de Consultas, quejas y sugerencias.
Para acceder al aplicativo, el usuario/a solo debe descargarlo gratuitamente desde la tienda virtual Play Store de su celular, que utilice el sistema Android.
Luego, el justiciable podrá acceder a los servicios digitales del Poder Judicial los siete días de la semana, las 24 horas del día, sin necesidad de trasladarse a una sede judicial, con el respectivo ahorro de tiempo y demás recursos.
Lima, 20 de noviembre de 2021