Presidenta del Poder Judicial invoca a trabajar contra la discriminación de personas con discapacidad

Nota de prensa
Certamen que reúne a ponentes nacionales e internacionales concluye hoy.

14 de octubre de 2021 - 1:41 p. m.

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, expresó que es una obligación de la sociedad y de quienes administran justicia, “desterrar la cultura proteccionista de las personas con discapacidad, para dar paso a su empoderamiento y autonomía”.
Añadió, que lo anterior supone también eliminar los estereotipos que contribuyen con las barreras de acceso y limitan sus derechos.
Así lo sostuvo durante la inauguración virtual del III Congreso Nacional e Internacional sobre Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad, que empezó ayer y continúa hoy.
“Este evento nos invita a reflexionar en torno a las múltiples formas de discriminación y con ello la exclusión que viven las personas con discapacidad, quienes tienen menos acceso a servicios ante la vulneración de sus derechos”, enfatizó.
Remarcó que desde el Sistema de Administración de Justicia “existe una tarea muy grande y retadora que tiene un doble impacto frente a las personas con discapacidad, no solo para garantizarles una tutela judicial efectiva, que se ajuste a sus particularidades necesidades para su intervención en los procesos, sino también porque con ellas se garantizará el acceso a los múltiples derechos, que continuamente le son conculcados”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia, jueza suprema Janet Tello Gilardi, precisó que son tres millones de peruanos/as que se encuentran en condición de discapacidad, que representan el 10,3 % de la población nacional.
La magistrada sostuvo que el Poder Judicial “tiene que convertirse en un instrumento para la lucha contra las desigualdades sociales, históricas, de discriminación y violencia hacia las personas con discapacidad.
La ceremonia inaugural de esta actividad académica contó con la intervención de la presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma; la presidenta de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello; y autoridades del Ministerio Público y Defensoría del Pueblo, entre otras personalidades.

Lima, 14 de octubre del 2021