Poder Judicial inicia hoy curso virtual “Trata de personas y tráfico de migrantes”
Nota de prensaEstá dirigido a jueces, juezas, personal jurisdiccional e integrantes de los equipos multidisciplinarios de las 35 cortes superiores

28 de setiembre de 2021 - 4:17 p. m.
Como parte de las actividades académicas dirigidas a magistrados y personal jurisdiccional de la especialidad penal, el Poder Judicial llevará a cabo el curso virtual “Trata de personas y Tráfico de migrantes”, que se iniciará hoy 28 de setiembre hasta el 26 de octubre del presente año.
La actividad académica cuenta con el apoyo de los especialistas del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial.
El curso, que se realizará a través de la plataforma virtual del Aula Virtual del Poder Judicial, forma parte de la acción estratégica enmarcada en los lineamiento de la política nacional frente a la trata de personas y sus formas de explotación, el Plan Nacional contra la Trata de Personas y los ejes estratégicos del Plan de Gobierno del Poder Judicial, presidido por la doctora Elvia Barrios Alvarado.
Asimismo, está articulado entre la Gerencia de Desarrollo Corporativo y la Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar, órganos de línea de la Gerencia General del Poder Judicial.
El curso “Trata de personas y tráfico de migrantes” es el cuarto curso que se organiza en el marco de los planes nacionales, cuyo objetivo es incrementar y fortalecer las competencias de las y los funcionarios del Poder Judicial para resolver casos complejos del delito de trata de personas y tráfico de migrantes.
El curso virtual abordará diversos temas como el marco de protección de refugiados y migrantes, enfoque y principios de protección de refugiados y migrantes frente a la trata de personas y tráfico de migrantes, debida motivación de decisiones judiciales con enfoque de género en casos de trata de personas, marco normativo nacional e internacional frente al tráfico internacional de migrantes, entre otros.
La actividad académica tiene una duración de 27 horas académicas con clases sincrónicas (tiempo real) y asincrónicas (diferido).
Lima, 28 de setiembre de 2021