Reconocen trayectoria de Magistrada Suprema Janet Tello por su compromiso para fortalecer independencia judicial

Nota de prensa
Asociación Nacional de Juezas del Perú destaca su compromiso con la labor jurisdiccional

25 de agosto de 2021 - 10:22 a. m.

La Asociación Nacional de Juezas del Perú expresó su reconocimiento a la jueza suprema Janet Tello Gilardi por su compromiso con la labor jurisdiccional y el fortalecimiento de la independencia del Poder Judicial.
A través de un diploma, la mencionada institución destaca, además, el trabajo de la magistrada, quien ha contribuido a enaltecer el Poder Judicial “con su impecable y destacada trayectoria”.
El certificado de reconocimiento a Tello Gilardi lleva las firmas, tanto de la presidenta de la asociación, Doris Rodríguez Alarcón, como de su secretaria, Ana María Revilla Palacios.
En el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, la Asociación Nacional de Juezas del Perú, realizó una serie de actividades, entre ellas la actividad “Rol de las juezas en el fortalecimiento de la independencia del Poder Judicial”
Esta actividad académica fue organizada con el propósito de visibilizar la participación de la jueza mujer a lo largo de la formación histórica de la República.
Para ello, la asociación hizo una investigación sumaria sobre la influencia de las juezas en su comunidad y, en particular, para el fortalecimiento de la independencia del Poder Judicial, a fin de realizar el reconocimiento de las magistradas emblemáticas de la República.
BRILLANTE CARRERA
Así, debido a la “brillante carrera judicial” de Tello Gilardi, la asociación acordó entregar el merecido reconocimiento, para lo cual fue emitido el Certificado de Reconocimiento.
Cabe recordar que Tello Gilardi, además, es presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial.
También es integrante fundadora del Consejo Directivo del Comité Panamericano de Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, creada por el papa Francisco, e integrante de la directiva del

capítulo América de la Asociación Internacional de Jueces en Refugio y Migración.

Asimismo, ha sido reconocida por el Gobierno del Perú con la Orden al Mérito de la Mujer 2018 y el premio “Líderes de Derechos Humanos: Rostros por la Igualdad”, otorgado por el Gobierno de Canadá, el 2019.
Lima, 25 de agosto de 2021