Juez Supremo Decano Távara Córdova Cesa Hoy Del Poder Judicial Al Cumplir 70 Años
Nota de prensa
19 de mayo de 2021 - 12:00 a. m.
Con una carrera exitosa de veinte años en la Corte Suprema, aunque el magistrado prefiere calificarla de esforzada y activa, el juez supremo decano Francisco Távara Córdova, fue homenajeado hoy en una ceremonia de reconocimiento y despedida al cesar en su cargo por cumplir 70 años, el límite de edad establecida para pasar al retiro.
La ceremonia virtual, presidida por la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, contó con la participación de todos los jueces supremos y amigos más cercanos; quienes destacaron su labor en dicho poder del Estado.
El juez supremo y expresidente del Poder Judicial, César San Martín Castro, hizo una reseña de la trayectoria de Távara Córdova, y destacó su designación en importantes cargos en el interior de la Judicatura, en la Academia de la Magistratura y en el Jurado Nacional de Elecciones en el periodo 2012-2016.
LOGROS
A solo dos años de su designación como juez supremo, Távara fue nombrado jefe de la Oficina de Control de la Magistratura en la gestión 2002-2006, destacando por su impecable labor al frente de las denuncias de corrupción contra jueces y personal de la institución.
“En la OCMA ganamos el afecto de la Judicatura y de la ciudadanía, fuimos impecables en los casos de corrupción, estuve cuatro años y medio”, recuerda.
Al año siguiente, en enero del 2007, el magistrado asumió el cargo más importante de presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema.
Durante los dos años de gestión, no solo logró el mejoramiento de la infraestructura de varias sedes judiciales a nivel nacional, sino también logros institucionales.
“Avanzamos bastante en el mejoramiento de la infraestructura tanto a nivel de Lima, además en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad; también se compró el terreno para la construcción del edificio Carlos Zavala, donde funciona el Sistema Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios”, señaló.
Távara Córdova recuerda también que durante su gestión se implementó el Plan de Descarga Procesal, se institucionalizó el Congreso Nacional de Magistrados, se llevó a cabo el Primer y Segundo Pleno Casatorio, y el Poder Judicial participó por primera vez en la Cumbre Judicial Iberoamericana.
“En Lima y Cusco se hicieron dos reuniones preparatorias para la Cumbre, que es un foro que reúne a los presidentes de Corte Suprema y también los presidentes de la Judicatura de varios países”, explicó.
Asimismo, el juez supremo decano presidió varias comisiones y se le encargó redactar el Proyecto de Ley de la Carrera Judicial, la cual tiempo después se convirtió en ley. Asimismo, elaboró el proyecto el Plan Estratégico Institucional 2020-2030, aprobado el año pasado.
Távara Córdova concluye su gestión siendo también presidente de la Comisión Nacional de Gestión Ambiental y director del Fondo Editorial del Poder Judicial, en los cuales logró también importantes avances.
Lima, 19 de mayo del 2021