Janet Tello: Justicia Restaurativa Busca Que Adolescente Infractor Reconozca y Repare Daño a La Víctima

Nota de prensa

22 de junio de 2021 - 12:00 a. m.

La presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial, jueza suprema Janet Tello Gilardi, afirmó que mediante la aplicación de la justicia restaurativa se busca que el adolescente infractor reconozca su responsabilidad y repare el daño a la víctima.

“La finalidad de la justicia restaurativa es rescatar al adolescente infractor de un mundo en el que probablemente no tuvo oportunidades”, destacó.

La magistrada hizo estas reflexiones durante la ceremonia virtual de inauguración del IV Congreso Internacional y Nacional sobre Justicia Restaurativa.

Añadió que la mayoría de adolescentes infractores provienen de hogares disfuncionales donde hay pocas oportunidades de desarrollo, ya que muchas veces sus padres o madres están involucrados en hechos delictuosos.

Agregó que es responsabilidad de las autoridades ayudar a cambiar la visión del adolescente como un peligro para la sociedad, ya que este puede ser recuperado si es que se cumple la finalidad del Sistema de Justicia Juvenil Restaurativa.

PONENCIAS

Tello Gilardi informó que en el evento se conocerán los avances de profesionales nacionales y extranjeros en el ámbito académico sobre la problemática y las soluciones jurídicas innovadoras para la aplicación de la medida penal bajo el enfoque de la justicia juvenil restaurativa.

En la primera jornada de ayer, la jueza del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil de Costa Rica, Marianela Corrales, expuso el tema “El Proceso de responsabilidad penal del adolescente en Costa Rica”; y la fiscal de Familia del Callao, Ana Cossío, trató “La remisión fiscal”.

Asimismo, el juez superior de la Corte de Puente Piedra-Ventanilla, Christian Hernández, habló de la “Mediación penal juvenil con enfoque restaurativo”; y la presidenta del Capítulo Perú de Justicia Terapéutica ante la Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica, Jenny Junco, expuso “Justicia juvenil con enfoque terapéutico”.

Por otra parte, el jefe de Unidad de Asistencia Post Internación, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención del Programa Nacional de Centros Juveniles, Raúl Márquez, disertó sobre la “Situación de los adolescentes en el Centros Juveniles durante la pandemia”.

En la jornada de hoy, la especialista sobre Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica, Ivanna Quesada, tratará el tema “Consideración de las víctimas en la aplicación de los mecanismos restaurativos en Costa Rica”.

De igual modo, el especialista de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Óscar Vásquez, expondrá “La importancia de la protección de la imagen y datos personales de la víctima y del adolescente”; mientras que el fiscal superior de La Libertad, Jaime Zevallos, tratará ”Efectos de la reiteración de infracciones cometidas por los adolescentes”.

Finalmente, el magistrado de la Corte de Lima Este, Iván Saravia, disertará el tema “Determinación y variación de las medidas socioeducativas”.

Lima, 22 de junio de 2021