Facultan a Presidentes De Cortes Implementar Horario Presencial y Remoto Durante Cuarentena

Nota de prensa
Disposición será aplicada según la diversidad geográfica del distrito judicial frente a la emergencia sanitaria

9 de febrero de 2021 - 12:00 a. m.

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso la delegación de facultades a las presidentas y los presidentes de las cortes superiores para que implementen el horario presencial y remoto del 01 al 14 de febrero de presente, según la diversidad geográfica del distrito judicial frente a la emergencia sanitaria

Así lo dispone la Resolución Administrativa 000027-2021 del CEPJ publicada en las Normas Legales del Diario El Peruano, enmarcada en el Decreto Supremo 008-2021, emitido por el Gobierno para establecer nuevas medidas contra la pandemia por covid-19.

La norma señala que esta medida debe darse en cumplimiento la Resolución Administrativa N° 000025-21-CEPJ que prorrogó hasta el 28 de febrero la vigencia del Protocolo “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial “y estableció medidas administrativas las dos primeras semanas de febrero

Agrega que, si bien, la R.A N° 000025-21-CEPJ dispone que el trabajo presencial será de 09:00 a 14:00 horas, las presidentes y presidentes de cortes, de acuerdo a su ubicación geográfica, pueden establecer los siguientes horarios: de 08:00 a 13:00 y de 07:00 a 12:00 horas, informando al CEPJ.

IMPLEMENTACIÓN DE MESAS DE PARTES

Asimismo, el órgano de gobierno dispuso que el Gerente General del Poder Judicial y el Gerente de Servicios Judiciales deberán establecer las medidas pertinentes que permitan el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales en las materias urgentes señaladas en la norma en mención.

Esto en relación a implementación de las mesas de partes físicas, cuando no puedan realizarse de manera virtual, solo en documentos referidos a requisitoriados, extradiciones, hábeas corpus, detenciones preliminares, prisiones preventivas y otros similares.

A ello están incluidos temas de violencia familiar, medidas cautelares, admisión y medidas cautelares en proceso de amparo, consignación y endoso en alimentos, que serán tramitados por los respectivos órganos jurisdiccionales.

En relación a las cortes superiores, la atención en las mesas de partes físicas habilitadas será realizada mediante el aplicativo de Citas Electrónicas para Mesas de Partes.

Por último, en lo relacionado al trabajo remoto de ocho horas, la norma precisa que este se realiza de acuerdo a la versión N° 4 del Reglamento “Trabajo Remoto de los Órganos Administrativos y Jurisdiccionales del Poder Judicial, aprobado mediante R.A N° 000408-2020-CE-PJ.

Lima, 09 de febrero del 2021