Elvia Barrios: “Transformación Digital Llegó Para Quedarse En El Poder Judicial”
Nota de prensa23 de abril de 2021 - 12:00 a. m.
La Presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, destacó hoy la aplicación de tecnologías de la información en el fortalecimiento del servicio de justicia para beneficio de la ciudadanía, en el contexto de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.
“La pandemia puso en evidencia nuestras debilidades y significó también una oportunidad para el cambio de paradigmas y el desarrollo de acciones urgentes donde el uso de las tecnologías de la información toma un rol importante. Hoy podemos decir que la transformación digital llegó para quedarse”, expresó.
Así lo recalcó la titular de la institución judicial durante la ceremonia virtual de entrada en vigencia del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios.
“No vamos a regresar a la justicia tradicional, nos quedaremos con lo mejor que se ha obtenido en estas circunstancias tan gravosas para el mundo, en que el sistema de justicia no ha sido ajeno”, resaltó, en su discurso.
Barrios Alvarado explicó que el Poder Judicial viene potenciando el uso del Expediente Judicial Electrónica e impulsando la implementación de un software de inteligencia artificial que contribuirá a una predictibilidad de las decisiones judiciales y la reducción de tiempos de los procesos judiciales.
El sistema de oralidad civil en la Corte de Madre de Dios fue puesto en ejecución, a fin de que los procesos judiciales sobre esa materia sean más céleres y transparentes, convirtiéndose este distrito judicial en la decimoquinta jurisdicción donde es implementada esta herramienta procesal a nivel nacional.
Al respecto, Barrios Alvarado sostuvo que la inauguración de este módulo advierte de “la voluntad de cambio y transformación por parte del Poder Judicial”.
“Esto es señal de que seguimos trabajando a pesar de las enormes dificultades que tenemos que afrontar, como la inminente posibilidad de un contagio”, remarcó.
Así, en el Año del Bicentenario, la alta autoridad del Poder Judicial, sostuvo que existen muchos retos que cumplir, en el ámbito de la justicia, y, por ello, “apuntamos a una administración de justicia íntegra, transparente, de acceso real y oportuno a la población, sobre todo a las poblaciones vulnerables”.
COMPROMISO
A su turno, sobre la puesta en ejecución de la oralidad en Madre de Dios, el presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil, juez supremo Héctor Lama More, sostuvo que esta reforma es una iniciativa de los propios jueces, quienes conducen el desarrollo del proceso civil.
Debe señalarse que este sistema oral es aplicado ahora por la Sala Civil, el Juzgado Especializado en lo Civil y el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Tambopata.
Lama More anunció asimismo que en mayo, se tiene previsto implementar la reforma civil en la Corte Superior de Justicia de Huánuco.
Participaron en la referida ceremonia virtual, el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra, el presidente de la Corte de Madre de Dios, Marino Cusimayta, juezas y jueces, así como funcionarios y servidores judiciales.
Lima, 23 de abril del 2021