Juezas y jueces de todo el país debatirán en Tacna sobre autonomía e independencia judicial
Nota de prensaTras certamen, que durará hasta el 8 del presente mes, se emitirá una declaración.



3 de noviembre de 2025 - 9:30 a. m.
Las juezas y jueces de todos los niveles del Poder Judicial participarán desde este jueves 6 de noviembre en el XIV Congreso Nacional, en la ciudad de Tacna, con el propósito de debatir diversos temas relacionados con la mejora del servicio de justicia en el país.
En el encuentro se congregarán la presidenta de este poder del Estado, Janet Tello Gilardi, los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), juezas y jueces de la Corte Suprema de Justicia, así como las y los titulares de las cortes superiores del país.
Además, asistirán un juez o jueza representante de la instancia superior, de la especializada mixta y de paz letrado de cada una de las cortes superiores, autoridades elegidas en Sala Plena y Junta de Jueces, respectivamente, así como un trabajador o trabajadora jurisdiccional en calidad de invitado.
En esta jornada se abordarán cuatro ejes temáticos: 1) La fuerza del Estatuto del juez al servicio del país, 2) transformación digital y justicia moderna, 3) Justicia ágil: celeridad y descarga procesal, y 4) Renovando vínculos: jueces y ciudadanía.
INDEPENDENCIA JUDICIAL
En el primer eje temático se tratarán tres subtemas: Autonomía e independencia del Poder Judicial, Reforma Judicial, y el Estatuto del Juez: acceso a la judicatura, permanencia y ascenso, ratificación y régimen disciplinario.
Sobre la autonomía e independencia del Poder Judicial disertará el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga, así como la docente colombiana Magdalena Correa Herrao y el magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, Juan Carlos Cortés Gonzáles.
Respecto a la reforma judicial intervendrán la congresista María del Carmen Alva Prieto, encargada de estudiar y presentar una propuesta de reforma integral del Sistema de Administración de Justicia en el Perú; el constitucionalista Francisco Eguiguren Praeli y el juez supremo titular César San Martín Castro.
En tanto que sobre el Estatuto del juez expondrán el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Gino Ríos Patio; el juez supremo titular Carlos Arias Lazarte, y el jefe de la Autoridad Nacional de Control, Roberto Palacios Bran.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
En el segundo eje también se abordarán tres subtemas: Gestión estratégica y nuevas tecnologías para la justicia accesible, Desafío de los ejes: innovación y estrategia para la justicia peruana, y Protección de datos en el entorno judicial.
En el ítem Gestión estratégica expondrán los jueces supremos Ramiro Bustamante Zegarra y Ulises Yaya Zumaeta, así como el director del Internacional Institute for Justice Excellence, de Países Bajos.
Sobre Desafío de los ejes: innovación y estrategia para la justicia peruana disertarán el jefe de la Oficina de Coordinación de Proyectos del Poder Judicial, Raúl Callirgos Velarde.
También el docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, Orión Vargas Vélez, y el juez del Primer Circuito del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe (Argentina), Luciano Ballarino.
Respecto al subtema Protección de datos en el entorno judicial expondrán el director general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Eduardo Luna Vega; y la exsecretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Marushka Chocobar Reyes.
JUSTICIA ÁGIL
En el tercer bloque titulado Justicia ágil: celeridad y descarga procesal disertarán la integrante del CEPJ, Elvia Barrios Alvarado, y los magistrados supremos César Proaño Chávez y Carlos Calderón Puertas.
Finalmente, en el cuarto eje temático denominado Renovando vínculos: jueces y ciudadanía, intervendrán el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Torre Aguayo, el docente Gorky Gonzales Mantilla y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Ronald Cárdenas Krentz.
En el cierre de la jornada se realizará una sesión plenaria, luego se dará lectura a las conclusiones y, finalmente, se suscribirán la Declaración con los acuerdos y compromisos de los participantes.
Tacna, 03 de noviembre de 2025
En el encuentro se congregarán la presidenta de este poder del Estado, Janet Tello Gilardi, los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), juezas y jueces de la Corte Suprema de Justicia, así como las y los titulares de las cortes superiores del país.
Además, asistirán un juez o jueza representante de la instancia superior, de la especializada mixta y de paz letrado de cada una de las cortes superiores, autoridades elegidas en Sala Plena y Junta de Jueces, respectivamente, así como un trabajador o trabajadora jurisdiccional en calidad de invitado.
En esta jornada se abordarán cuatro ejes temáticos: 1) La fuerza del Estatuto del juez al servicio del país, 2) transformación digital y justicia moderna, 3) Justicia ágil: celeridad y descarga procesal, y 4) Renovando vínculos: jueces y ciudadanía.
INDEPENDENCIA JUDICIAL
En el primer eje temático se tratarán tres subtemas: Autonomía e independencia del Poder Judicial, Reforma Judicial, y el Estatuto del Juez: acceso a la judicatura, permanencia y ascenso, ratificación y régimen disciplinario.
Sobre la autonomía e independencia del Poder Judicial disertará el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga, así como la docente colombiana Magdalena Correa Herrao y el magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, Juan Carlos Cortés Gonzáles.
Respecto a la reforma judicial intervendrán la congresista María del Carmen Alva Prieto, encargada de estudiar y presentar una propuesta de reforma integral del Sistema de Administración de Justicia en el Perú; el constitucionalista Francisco Eguiguren Praeli y el juez supremo titular César San Martín Castro.
En tanto que sobre el Estatuto del juez expondrán el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Gino Ríos Patio; el juez supremo titular Carlos Arias Lazarte, y el jefe de la Autoridad Nacional de Control, Roberto Palacios Bran.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
En el segundo eje también se abordarán tres subtemas: Gestión estratégica y nuevas tecnologías para la justicia accesible, Desafío de los ejes: innovación y estrategia para la justicia peruana, y Protección de datos en el entorno judicial.
En el ítem Gestión estratégica expondrán los jueces supremos Ramiro Bustamante Zegarra y Ulises Yaya Zumaeta, así como el director del Internacional Institute for Justice Excellence, de Países Bajos.
Sobre Desafío de los ejes: innovación y estrategia para la justicia peruana disertarán el jefe de la Oficina de Coordinación de Proyectos del Poder Judicial, Raúl Callirgos Velarde.
También el docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, Orión Vargas Vélez, y el juez del Primer Circuito del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe (Argentina), Luciano Ballarino.
Respecto al subtema Protección de datos en el entorno judicial expondrán el director general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Eduardo Luna Vega; y la exsecretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Marushka Chocobar Reyes.
JUSTICIA ÁGIL
En el tercer bloque titulado Justicia ágil: celeridad y descarga procesal disertarán la integrante del CEPJ, Elvia Barrios Alvarado, y los magistrados supremos César Proaño Chávez y Carlos Calderón Puertas.
Finalmente, en el cuarto eje temático denominado Renovando vínculos: jueces y ciudadanía, intervendrán el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Torre Aguayo, el docente Gorky Gonzales Mantilla y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Ronald Cárdenas Krentz.
En el cierre de la jornada se realizará una sesión plenaria, luego se dará lectura a las conclusiones y, finalmente, se suscribirán la Declaración con los acuerdos y compromisos de los participantes.
Tacna, 03 de noviembre de 2025


