Poder Judicial implementa en Corte de Piura piloto sobre oralidad para atender casos de familia
Nota de prensaModelo se aplica en cinco cortes con resultados efectivos respecto a reducir tiempos en procesos de tenencia y régimen de visita.




29 de octubre de 2025 - 10:05 a. m.
Para una justicia en materia familiar más ágil, transparente y eficiente, el integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), Johnny Cáceres Valencia, inauguró en la Corte Superior de Piura el proyecto piloto de oralidad para casos de tenencia y régimen de visitas.
El innovador esquema, junto a un Modelo de Despacho Judicial Corporativo, será puesto en marcha en los juzgados especializados de Familia, gracias al apoyo técnico del Programa Presupuestal 0067 Familia (PP 0067).
Cáceres Valencia, consejero responsable del referido programa lideró la ceremonia inaugural que marca el inicio de esta reforma que promueve audiencias orales para garantizar una mejor participación de las partes involucradas y agilizar la resolución de los procesos.
“En Familia están las personas con alta vulnerabilidad, porque son niños, niñas, adolescentes y familias que esperan una decisión pronta, oportuna, justa y más humana, por eso apostamos por este piloto”, señaló.
El magistrado sostuvo que el área de Familia, con un 43%, representa la mayor carga procesal del Poder Judicial, información de importancia para la gestión, pues se trata de una población que tiene la más alta sensibilidad y vulnerabilidad.
Como se sabe, el modelo de oralidad para casos de Familia está en funcionamiento en juzgados especializados de Arequipa, La Libertad, Huaura y, la semana anterior, se inició el proyecto piloto en Lambayeque y Ayacucho.
ORALIDAD PARA REDUCIR CARGA PROCESAL
El modelo piloto en Piura involucra a los Juzgados Especializados 1º, 2º y 5º que cuentan con infraestructura física y tecnológica moderna y adecuada para audiencias orales y mediación intrajudicial oral.
Según el Informe N.º 000256-2025-A-GAD-CSJPI-PJ, hasta septiembre de 2025, estos acumulaban 898 expedientes, con un 74% correspondiente a la subespecialidad familia civil.
Con la implementación de la oralidad y la mediación intrajudicial, se espera una reducción significativa del número de casos pendientes, así como una mejora en la atención y eficiencia del servicio judicial.
En las últimas semanas, las cortes de Lambayeque y Ayacucho comenzaron sus respectivos pilotos de oralidad, cuyos resultados preliminares han demostrado que facilitan una resolución más rápida y efectiva de casos, lo cual fortalece la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Cáceres Valencia ha destacado un caso de Ayacucho, donde un proceso familiar fue resuelto en doce días, en contraste con el tiempo habitual de meses bajo el sistema tradicional.
Durante la ceremonia inaugural en la referida corte aseguró que estos resultados “muestran que hacer justicia con celeridad sí es posible cuando hay un modelo moderno, un equipo comprometido y un liderazgo institucional firme”.
CAPACITACIÓN CONTINUA
El equipo que implementará el esquema de oralidad en la Corte de Piura está conformado por tres jueces, 27 servidores judiciales y 13 profesionales multidisciplinarios que trabajan de manera articulada para recoger las declaraciones de NNA y agilizar la atención de los procesos de Familia.
Para garantizar la viabilidad técnica del proyecto, se ha adaptado la infraestructura y flujos procesales al nuevo modelo de audiencias orales y desarrollado capacitaciones especializadas dirigidas a juezas, jueces y equipos multidisciplinarios.
Cabe mencionar que previa a la inauguración del modelo de oralidad en Piura, el PP 0067 realizó una visita de monitoreo para verificar el estado situacional de los órganos jurisdiccionales de Familia y del equipo multidisciplinario.
Este seguimiento permite evaluar los niveles de producción e indicadores de celeridad para asegurar que el piloto cumpla con las metas establecidas para una justicia más eficiente.
Piura, 29 de octubre de 2025
El innovador esquema, junto a un Modelo de Despacho Judicial Corporativo, será puesto en marcha en los juzgados especializados de Familia, gracias al apoyo técnico del Programa Presupuestal 0067 Familia (PP 0067).
Cáceres Valencia, consejero responsable del referido programa lideró la ceremonia inaugural que marca el inicio de esta reforma que promueve audiencias orales para garantizar una mejor participación de las partes involucradas y agilizar la resolución de los procesos.
“En Familia están las personas con alta vulnerabilidad, porque son niños, niñas, adolescentes y familias que esperan una decisión pronta, oportuna, justa y más humana, por eso apostamos por este piloto”, señaló.
El magistrado sostuvo que el área de Familia, con un 43%, representa la mayor carga procesal del Poder Judicial, información de importancia para la gestión, pues se trata de una población que tiene la más alta sensibilidad y vulnerabilidad.
Como se sabe, el modelo de oralidad para casos de Familia está en funcionamiento en juzgados especializados de Arequipa, La Libertad, Huaura y, la semana anterior, se inició el proyecto piloto en Lambayeque y Ayacucho.
ORALIDAD PARA REDUCIR CARGA PROCESAL
El modelo piloto en Piura involucra a los Juzgados Especializados 1º, 2º y 5º que cuentan con infraestructura física y tecnológica moderna y adecuada para audiencias orales y mediación intrajudicial oral.
Según el Informe N.º 000256-2025-A-GAD-CSJPI-PJ, hasta septiembre de 2025, estos acumulaban 898 expedientes, con un 74% correspondiente a la subespecialidad familia civil.
Con la implementación de la oralidad y la mediación intrajudicial, se espera una reducción significativa del número de casos pendientes, así como una mejora en la atención y eficiencia del servicio judicial.
En las últimas semanas, las cortes de Lambayeque y Ayacucho comenzaron sus respectivos pilotos de oralidad, cuyos resultados preliminares han demostrado que facilitan una resolución más rápida y efectiva de casos, lo cual fortalece la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Cáceres Valencia ha destacado un caso de Ayacucho, donde un proceso familiar fue resuelto en doce días, en contraste con el tiempo habitual de meses bajo el sistema tradicional.
Durante la ceremonia inaugural en la referida corte aseguró que estos resultados “muestran que hacer justicia con celeridad sí es posible cuando hay un modelo moderno, un equipo comprometido y un liderazgo institucional firme”.
CAPACITACIÓN CONTINUA
El equipo que implementará el esquema de oralidad en la Corte de Piura está conformado por tres jueces, 27 servidores judiciales y 13 profesionales multidisciplinarios que trabajan de manera articulada para recoger las declaraciones de NNA y agilizar la atención de los procesos de Familia.
Para garantizar la viabilidad técnica del proyecto, se ha adaptado la infraestructura y flujos procesales al nuevo modelo de audiencias orales y desarrollado capacitaciones especializadas dirigidas a juezas, jueces y equipos multidisciplinarios.
Cabe mencionar que previa a la inauguración del modelo de oralidad en Piura, el PP 0067 realizó una visita de monitoreo para verificar el estado situacional de los órganos jurisdiccionales de Familia y del equipo multidisciplinario.
Este seguimiento permite evaluar los niveles de producción e indicadores de celeridad para asegurar que el piloto cumpla con las metas establecidas para una justicia más eficiente.
Piura, 29 de octubre de 2025



