Inauguran Juzgado Permanente de Extinción de Dominio en Ayacucho para combatir crimen organizado

Nota de prensa
Participaron en ceremonia Sala Plena de la Corte de Ayacucho, jueces y juezas de diversas instancias, como autoridades locales.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

27 de octubre de 2025 - 3:13 p. m.

El juez supremo Manuel Luján Túpez inauguró esta mañana el Juzgado Permanente Especializado en Extinción de Dominio de la Corte de Ayacucho, para reforzar la lucha contra las organizaciones criminales.

Este modelo de juzgado especializado permite centralizar y tecnificar el conocimiento de los procesos de extinción de dominio, lo que garantizará una sustentación eficiente y técnicamente robusta, asegurando que cada caso se resuelva con pleno respeto a las garantías propias de un proceso justo.

“Por cada centavo que nosotros extinguimos es una bala menos que mata, es una vida más que puede seguir y es un brillo en los ojos y la esperanza de un ciudadano y de una ciudadana de bien que puede saber que con su trabajo honesto los bienes que tengan serán imperecederos”, afirmó Luján Túpez.

Cabe resaltar que la extinción de dominio es un instrumento jurídico fundamentalmente civil que actúa sobre el patrimonio de origen ilícito y su objeto es perseguir el patrimonio que se haya adquirido de manera ilícita y que, por lo tanto, está afectado por la ilegalidad en la que se encuentra.

FUTURO DE ESPERANZA

Su finalidad es, por tanto, proteger el orden público, la moral social y el patrimonio del Estado, enfrentando con firmeza a las organizaciones criminales y a quienes se benefician del delito.

“Aquello conseguido con el delito y el crimen no podrá servir porque será tarde o temprano extinguido, para esto existe la extinción de dominio, para darle un futuro de esperanza a todos los que tienen un proyecto en la vida, el cual solo puede cimentarse en el trabajo honrado”, recalcó el juez supremo.

El también coordinador nacional del Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio del Poder Judicial destacó el trabajo de la Policía, la Procuraduría y la Fiscalía especializadas en extinción de dominio, en la lucha contra el crimen.

“En algunos años cuando la historia escriba, se podrá saber del trabajo que realizamos, pero debe destacarse que cuando la decisión se toma por el juez conlleva un trabajo silencioso y anónimo, pero es el trabajo de todos”, remarcó el magistrado.

Participaron en la solemne ceremonia la Sala Plena de la Corte de Ayacucho, liderada por su titular, Orlando Becerra Suárez, jueces y juezas de diversas instancias, así como autoridades locales.

Al respecto, Becerra Suárez ratificó su compromiso de liderar este proceso con estricto apego a la normativa, de la mano con el Ministerio Público y todas las instituciones del sistema de justicia, para que la extinción de dominio se constituya en un instrumento al servicio de la legalidad.

Debe resaltarse que los órganos jurisdiccionales que conforman el Subsistema Especializado en Extinción de Dominio del Poder Judicial emitieron 3 mil 417 sentencias en primera y segunda instancia, desde el 2019 hasta septiembre de este año.

Asimismo, solo en lo que va del 2025, los juzgados y salas del subsistema nacional dictaron 552 y 349 sentencias en primera y segunda instancia, respectivamente, de las cuales solo 54 fueron revocadas, lo cual refleja la alta calidad de las decisiones judiciales.

De acuerdo con información de este subsistema, el monto en dinero y bienes afectados con estas sentencias asciende a US$ 194 millones 034 mil 097, que pasaron al dominio del Estado.


Lima, 27 de octubre de 2025