Corte Penal de Puente Piedra ratifica 30 condenas de cadena perpetua y 35 años a integrantes de ‘los michis’
Nota de prensaColegiado impuso tres sentencias de por vida a recientemente capturado Eric Antony Pascual García, conocido como ‘Boby’.

25 de octubre de 2025 - 10:38 a. m.
La Sala Penal de Apelaciones de Puente Piedra ratificó en segunda instancia 25 condenas de cadena perpetua y cinco de 35 años de cárcel contra los integrantes de la organización criminal ‘Los Michis’, quienes desataron el terror entre los años 2018 y 2021 en distritos de Lima Norte y Callao.
Uno de los condenados a la máxima pena es Eric Antony Pascual García, conocido como ‘Boby’, arrestado el pasado miércoles en el distrito de Lince cuando se desplazaba en su automóvil, quien será recluido directamente en un penal para que cumpla la sanción.
El tribunal impuso a Pascual García tres sentencias de cadena perpetua: dos por secuestro agravado con subsecuente muerte en agravio de Moisés Pacaya Herrera y Wagner Huayllahua Pacaya, respectivamente, y una tercera por sicariato agravado contra Víctor Castañeda Tarruga.
Asimismo, el colegiado ratificó tres condenas a perpetuidad contra Frank La Torre Velásquez, por ser autor del delito de secuestro agravado con subsecuente muerte en agravio de Isaac Lucero Paredes, Moisés Pacaya Herrera y Saith Alvarado Aniseto.
OTROS CONDENADOS
La misma sanción recibió René La Torre Velásquez, sentenciado por cada caso y el mismo delito, por participar en los hechos ilícitos que luego causaron la muerte de las tres víctimas antes mencionadas.
De igual forma, por el delito secuestro agravado con subsecuente muerte, la sala superior confirmó la drástica sanción a Kevin Tenicela Sandoval en dos casos, en agravio de Saith Alvarado Aniseto y de Joshua del Piero Temoche Sarango.
El tribunal también ratificó tres condenas de cadena perpetua a José Espinoza Vásquez por secuestro agravado con subsecuente muerte, sicariato agravado, así como sicariato agravado en grado de tentativa en concurso real de delitos, respectivamente.
De igual modo, fue condenado a la máxima pena Arturo Medina Olaya por ser autor del delito de sicariato agravado en perjuicio de Michael Trujillo Fernández y, en otro caso, por concurso real de delitos en agravio de Raúl Huerta Delgado.
Otro que recibió dos condenas por vida es José Luis Moreno Bermúdez por secuestro agravado con subsecuente muerte, así como por fabricación, comercialización, uso o porte de armas de fuego en concurso real de delito.
También fue sentenciado Raúl Sánchez León, en dos casos, uno por el delito de secuestro agravado con subsecuente muerte y otro por homicidio calificado en grado de tentativa.
En tanto, John La Torre Velásquez recibió la máxima sanción por sicariato agravado, Gianfranco Ortiz Soria y Junior Neciosup Neciosup por secuestro agravado con subsecuente muerte; y Richard Soto Romero por extorsión agravada.
TREINTA Y CINCO AÑOS
Por otro lado, el colegiado impuso penas de 35 años a Paul Pacheco Príncipe en dos casos, uno por sicariato agravado y otro por tráfico ilícito de drogas, y José Caruajulca Sánchez por sicariato agravado.
Asimismo, a René La Torre Velásquez y Richard Soto Romero, quienes tienen condenas de cadena perpetua, en otros casos el colegiado les impuso 35 años por secuestro agravado.
Cabe indicar, que además de estas penas altas, la sala penal en mención impuso otras sanciones que van desde los seis años hasta 31 años de cárcel por diversos delitos.
La organización criminal ‘Los Michis’ perpetró ilícitos penales como sicariato, extorsión, secuestro, homicidio, tráfico ilícito de drogas, usurpación agravada y otros, en los distritos de Lima Norte y el Callao.
Esta organización operó entre fines de 2018 y noviembre de 2021, impuso el terror mediante actos de violencia extrema, tortura, secuestros y asesinatos de dirigentes sindicales y miembros de organizaciones rivales.
El objetivo habría sido controlar las ganancias ilícitas derivadas de la extorsión en el sector construcción y el tráfico de terrenos en el ámbito de los distritos de Lima Norte y Callao.
Lima, 25 de octubre de 2025