Janet Tello: Estamos cumpliendo con los trabajadores/as tal como me comprometí desde el primer día de gestión
Nota de prensaNorma señala que el pase se hará de forma progresiva, conforme a la disponibilidad presupuestal.





24 de octubre de 2025 - 1:03 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó su satisfacción por la decisión del Pleno del Congreso de la República de aprobar por una amplia mayoría el proyecto de ley que incorpora al personal CAS en el régimen laboral 728, el cual otorga mayores beneficios laborales.
“Sí se pudo, cuando todos y todas trabajamos empujando el carro en la misma dirección, de la mano, del brazo y con todas las fuerzas que hemos desplegado y desarrollado desde el primer día de mi gestión”, señaló.
La titular del Poder Judicial sostuvo que todos son conscientes de las necesidades de los trabajadores/as CAS, quienes vieron desplazados sus derechos laborales y, ahora de la mano de los congresistas, han sido atendidos.
“Todo el Poder Judicial les agradece y, por supuesto, que tenemos que seguir, y esa es la manera para que los trabajadores vean por fin conquistadas sus reivindicaciones laborales”, indicó la autoridad judicial tras expresar su reconocimiento a los congresistas que votaron a favor de la ley.
Por su parte, dirigentes de los gremios sindicales del Poder Judicial que asistieron a la sesión del Pleno también expresaron su agradecimiento a Tello Gilardi por las gestiones realizadas para lograr este objetivo, y reiteraron su compromiso de contribuir a mejorar el servicio de justicia.
SALA PLENA
Cabe indicar, que la presentación de esta iniciativa legislativa en favor del personal jurisdiccional y administrativo de este poder del Estado fue aprobada inicialmente en sesión de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.
Además, contó con el respaldo de los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, quienes acompañaron a Tello Gilardi en sus gestiones ante los representantes del Parlamento y del Ejecutivo.
Estas gestiones se hicieron personalmente ante las comisiones de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside Alejandro Soto Reyes, así como de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento, que dirige Flavio Cruz Mamani.
Ambos grupos de trabajo parlamentario aprobaron, en su oportunidad, el dictamen favorable del proyecto, el cual fue puesto en debate y aprobado en la sesión plenaria de anoche.
De igual modo, el actual presidente de la república, José Jerí Oré, durante una reunión que sostuvo con la presidenta del Poder Judicial, cuando se desempeñaba como titular del Parlamento, y los representantes de los gremios sindicales, se comprometió a dar su respaldo a esta iniciativa.
Al respecto, Tello Gilardi expresó su confianza de que Jerí Oré promulgará la ley en el plazo establecido, pues es un anhelo de miles de trabajadores/as judiciales que tienen postergados sus derechos laborales.
LA LEY
La propuesta legal autoriza al Poder Judicial a incorporar al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, a los trabajadores que, a la fecha de publicación de la ley aprobada, cuenten con contrato vigente bajo la modalidad del régimen laboral CAS (Decreto Legislativo 1057), a plazo indeterminado.
Asimismo, plantea, que estos trabajadores/as deben haber ingresado al Poder Judicial mediante concurso público de méritos bajo el régimen CAS, y haber sido contratados, a la fecha de publicación de la ley, en una plaza transitoria con presupuesto sostenible.
Además, señala que la incorporación se efectúa de forma progresiva, conforme a la disponibilidad presupuestal de la entidad, y sobre la base del orden de prelación del tiempo de contrato, en un plazo de cinco años contados a partir de la entrada en vigor de la ley.
Lima, 24 de octubre de 2025
“Sí se pudo, cuando todos y todas trabajamos empujando el carro en la misma dirección, de la mano, del brazo y con todas las fuerzas que hemos desplegado y desarrollado desde el primer día de mi gestión”, señaló.
La titular del Poder Judicial sostuvo que todos son conscientes de las necesidades de los trabajadores/as CAS, quienes vieron desplazados sus derechos laborales y, ahora de la mano de los congresistas, han sido atendidos.
“Todo el Poder Judicial les agradece y, por supuesto, que tenemos que seguir, y esa es la manera para que los trabajadores vean por fin conquistadas sus reivindicaciones laborales”, indicó la autoridad judicial tras expresar su reconocimiento a los congresistas que votaron a favor de la ley.
Por su parte, dirigentes de los gremios sindicales del Poder Judicial que asistieron a la sesión del Pleno también expresaron su agradecimiento a Tello Gilardi por las gestiones realizadas para lograr este objetivo, y reiteraron su compromiso de contribuir a mejorar el servicio de justicia.
SALA PLENA
Cabe indicar, que la presentación de esta iniciativa legislativa en favor del personal jurisdiccional y administrativo de este poder del Estado fue aprobada inicialmente en sesión de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.
Además, contó con el respaldo de los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, quienes acompañaron a Tello Gilardi en sus gestiones ante los representantes del Parlamento y del Ejecutivo.
Estas gestiones se hicieron personalmente ante las comisiones de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside Alejandro Soto Reyes, así como de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento, que dirige Flavio Cruz Mamani.
Ambos grupos de trabajo parlamentario aprobaron, en su oportunidad, el dictamen favorable del proyecto, el cual fue puesto en debate y aprobado en la sesión plenaria de anoche.
De igual modo, el actual presidente de la república, José Jerí Oré, durante una reunión que sostuvo con la presidenta del Poder Judicial, cuando se desempeñaba como titular del Parlamento, y los representantes de los gremios sindicales, se comprometió a dar su respaldo a esta iniciativa.
Al respecto, Tello Gilardi expresó su confianza de que Jerí Oré promulgará la ley en el plazo establecido, pues es un anhelo de miles de trabajadores/as judiciales que tienen postergados sus derechos laborales.
LA LEY
La propuesta legal autoriza al Poder Judicial a incorporar al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, a los trabajadores que, a la fecha de publicación de la ley aprobada, cuenten con contrato vigente bajo la modalidad del régimen laboral CAS (Decreto Legislativo 1057), a plazo indeterminado.
Asimismo, plantea, que estos trabajadores/as deben haber ingresado al Poder Judicial mediante concurso público de méritos bajo el régimen CAS, y haber sido contratados, a la fecha de publicación de la ley, en una plaza transitoria con presupuesto sostenible.
Además, señala que la incorporación se efectúa de forma progresiva, conforme a la disponibilidad presupuestal de la entidad, y sobre la base del orden de prelación del tiempo de contrato, en un plazo de cinco años contados a partir de la entrada en vigor de la ley.
Lima, 24 de octubre de 2025




