Corte de Ayacucho implementará desde este viernes 24 modelo de oralidad para procesos sobre tenencia y régimen de visitas

Nota de prensa
Será el quinto distrito judicial del país en implementar estas metodologías que permiten resultados más rápidos y eficaces
Corte-de-Ayacucho-implementara-modelo-de-oralidad-para-procesos-tenencia-y-regimen-visita-1
FOTO 2

24 de octubre de 2025 - 9:13 a. m.

Desde este viernes 24 del presente, la Corte Superior de Ayacucho pondrá en marcha el Proyecto Piloto Oralidad en los Procesos de Tenencia y Régimen de Visitas, así como el Modelo de Despacho Judicial Corporativo de Familia en dos juzgados de la especialidad, en Huamanga.

El esquema de oralidad será desarrollado por el 1° y 2° Juzgado de Familia de la jurisdicción, los cuales cuentan con infraestructura tecnológica y física adaptada a las necesidades de la justicia oral.

La referida infraestructura incluye salas de audiencia equipadas, así como una cámara Gesell para la correcta toma de opinión de niños, niñas y adolescentes.

ATENCIÓN RÁPIDA

El proyecto, impulsado por el Programa Presupuestal 0067: Celeridad en los Procesos Judiciales de Familia (PP 0067) presidido por el consejero Johnny Cáceres Valencia, tiene el objetivo de optimizar la gestión judicial para brindar una atención más rápida y eficaz.

Según monitoreos recientes realizados en la Corte de Ayacucho, este distrito judicial presenta una carga procesal significativa y creciente en materia de familia, principalmente en casos de tenencia y régimen de visita, lo cual evidencia falta de mecanismos eficientes para resolver conflictos de esta naturaleza.

En tal sentido, la oralidad significa una estrategia, rápida, eficaz e innovadora que permitirá reducir el tiempo de los juicios, mejorar la calidad del servicio y fomentar la participación activa de las partes involucradas.

La referida estrategia consta de dos etapas, la primera de ellas la consolidación del Modelo de Despacho Judicial Corporativo de Familia, base para que, en una segunda etapa, se ejecute de manera efectiva el proyecto de oralidad.

Tras acreditar su capacidad técnica, operativa y organizacional, la mencionada corte solicitó su incorporación al proyecto, el cual ya es ejecutado por las cortes de Arequipa, La Libertad, Huaura y Lambayeque.

Antes de inicio del piloto de oralidad, personal especializado del PP 0067 ha realizado capacitaciones e inducciones a juezas, jueces y equipos multidisciplinarios sobre el modelo.

Cabe mencionar que los equipos multidisciplinarios, integrados por profesionales en psicología, trabajo social, educación y medicina, cumplen un rol fundamental tanto en la atención integral de las partes, como en la elaboración de informes técnicos para la adecuada resolución de los procesos.

CELERIDAD Y EFICIENCIA

Cabe destacar que los resultados de la puesta en marcha de la oralidad en las cortes de Arequipa, La Libertad y Huaura reflejan un impacto positivo en el tiempo de resolución de los casos.

En el caso de Arequipa, por ejemplo, los acuerdos tras la mediación intrajudicial familiar lograron concluir en un promedio de 22 días hábiles, cuando antes el procedimiento tardaba varios meses.

Por su parte, en La Libertad, los casos pueden resolverse en 19 días hábiles, mientras que, en Huaura, la duración de los procesos se reduce a un promedio de 6 días.

Esta semana también fue inaugurado el nuevo Modelo de Despacho Corporativo de Familia, en Chiclayo, el cual agrupa a los juzgados 1°, 2°, 3° y 15° Especializados en Familia, los cuales aplicarán la oralidad.

Ayacucho, 24 de octubre 2025