Estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola campeonan en Concurso sobre Litigación Oral Civil
Nota de prensaDelegación obtiene su título tras vencer en la gran final a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.




20 de octubre de 2025 - 10:32 a. m.
Cuatro estudiantes universitarios de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) obtuvieron el primer lugar del III Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral Civil – 2025, organizado por el Poder Judicial, que preside Janet Tello Gilardi.
Se trata de Guissell Durán Hurtado, Camila Antonella Rojas Mansilla, Tula Nikita Campos Ortiz de Villate y Piero Leonardo Raymundo Huertas, quienes, tras una reñida competición, vencieron al equipo de la Universidad Nacional San Luis de Gonzaga, de Ica.
El concurso, organizado a través del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETII Oralidad Civil), fue, presidido por el juez supremo Ramiro Antonio Bustamante Zegarra; con el apoyo de aliados estratégicos como APTA Perú, LP- Pasión por el Derecho y STEMIS.
La última fecha del certamen reunió a los cuatro mejores equipos universitarios del país en la fase final, la cual fue de manera presencial con los grupos competidores de la USIL, San Luis Gonzaga, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).
En las semifinales la USIL superó a la PUCP, en tanto la San Luis Gonzaga venció a la UNSA, avanzando así a la gran final, que se desarrolló en el Salón de Juramentos de Palacio de Justicia, ante un colegiado conformado por cinco juezas y jueces supremos.
EVALUACIÓN
Magistradas y magistrados evaluaron la audiencia final que coronó a la USIL como ganadora, gracias a una presentación destacada por su solidez argumentativa, dominio técnico y rigurosa aplicación de las reglas procesales de la oralidad civil.
El tribunal de la gran final estuvo presidido por Carlos Calderón Puertas e integrado por Carmen Cabello Matamala, Jackeline Yalán Leal, Hilda Tovar Buendía y Olegario Florián Vigo.
Por su parte, la PUCP obtuvo el tercer lugar, tras una destacada participación, mientras que la UNSA se ubicó en la cuarta posición, consolidando su alto nivel de competencia y preparación, en un certamen que dejó en evidencia el compromiso académico y la excelencia de las delegaciones participantes.
Los campeones fueron premiados con trofeos, medallas, becas y otros recuerdos preparados por el ETII Oralidad Civil junto a los aliados estratégicos, mientras que el segundo, tercer y cuarto lugar recibieron importantes condecoraciones.
CASO DE DEBATE
El caso tratado giró en torno a un mural llamado “El Espíritu de Bagate”, pintado por el artista Belisario Bagate (USIL) y ubicado en un edificio que posteriormente fue adquirido por el Hotel Insider Inc. (San Luis Gonzaga), con autorización del nuevo propietario el mural fue intervenido por el artista Leónidas Fernández, quien mantuvo su mensaje central, pero modificó algunos personajes de la obra original.
Bagate consideró que su creación había sido desnaturalizada y, en consecuencia, presentó una demanda en la que solicitó una indemnización equivalente al 20% de los ingresos obtenidos por el uso comercial del mural.
Insider se defendió argumentando que existía un acuerdo con Bagate, firmado en 2024, que les permitía intervenir la obra siempre que se respetara su esencia, y en dicho acuerdo se establecía que Bagate recibiría el 5% de los ingresos y compartía la autoría con Fernández, por lo que afirmaron que no hubo destrucción del mensaje original ni actuaron con mala fe, mientras que la contraparte alegó que se afectó su derecho moral como autor.
El juez concluyó que, aunque el mensaje central de la obra se mantuvo, sí hubo una afectación a la inspiración personal del autor, sin embargo, no se acreditó mala fe ni un incumplimiento total del acuerdo, por lo que se rechazó tanto la solicitud de indemnización como la restauración de la obra y solo se reconoció el derecho de Bagate a recibir el 5% de los ingresos pactados.
CONCURSO NACIONAL
El concurso, desarrollado desde junio con la inscripción de equipos universitarios, reunió a 167 equipos de 34 universidades públicas y privadas del país, que participaron en diversas etapas, desde la presentación de demandas y excepciones hasta las audiencias preliminares, pruebas y apelación.
Hay que recordar que la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, estuvo presente en su lanzamiento oficial e invitó a los estudiantes de derecho a participar en este concurso nacional interuniversitario.
Asimismo, Tello Gilardi destacó que esta competencia, que es de todas y todos, ofrece una oportunidad única para desarrollar habilidades, vivir una experiencia enriquecedora y sentirse parte activa del sistema de justicia nacional.
Con esta tercera edición, el certamen se consolida como el evento académico más importante del país en Derecho Civil y un espacio clave para la consolidación de la reforma del área civil a través de la implementación del modelo oral.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del juez supremo Carlos Calderón Puertas, quien, en representación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, felicitó a los equipos que alcanzaron la etapa final y destacó el compromiso, la dedicación y el esfuerzo demostrado durante su preparación.
Calderón Puertas resaltó que las alumnas y alumnos estén tan bien preparados, hasta el punto de poder realizar un informe oral frente a la Corte Suprema.
“Son referentes de su facultad y de su universidad, lo cual resulta sumamente grato ya que también sorprende la interconexión y la relación que se genera, pues se aprende del otro tanto en la derrota como en la victoria”, mencionó.
“A veces uno piensa que con la victoria ya lo ha logrado todo, pero se da cuenta de que le costó bastante, que fue un resultado ajustado y que aún necesita hacer algunas mejoras para, en un futuro próximo, elaborar sus informes de una manera distinta”, agregó.
FINALISTAS
El equipo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica estuvo conformado por Luz María Huamán Arce, Claudia Carmen Carpio Peña, Hemerson Yimmer Velásquez Condori, Piero Carlos Cuarite Coro.
En tanto, Diego Américo Pérez Andrade, Adriana Sharit Jiménez Quispe, Giovanni Mauricio Cerpa Henríquez y Sofía Alessandra Valdivia Pozo representaron a la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Los estudiantes Raúl Alejandro Huaracallo Canaza, Rubén Darío Huillca Loaiza, José Adrián Álvarez Jaquihua y Jadira Eugenia Apaza Marroquín representaron a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Lima, 20 de octubre de 2025
Se trata de Guissell Durán Hurtado, Camila Antonella Rojas Mansilla, Tula Nikita Campos Ortiz de Villate y Piero Leonardo Raymundo Huertas, quienes, tras una reñida competición, vencieron al equipo de la Universidad Nacional San Luis de Gonzaga, de Ica.
El concurso, organizado a través del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETII Oralidad Civil), fue, presidido por el juez supremo Ramiro Antonio Bustamante Zegarra; con el apoyo de aliados estratégicos como APTA Perú, LP- Pasión por el Derecho y STEMIS.
La última fecha del certamen reunió a los cuatro mejores equipos universitarios del país en la fase final, la cual fue de manera presencial con los grupos competidores de la USIL, San Luis Gonzaga, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).
En las semifinales la USIL superó a la PUCP, en tanto la San Luis Gonzaga venció a la UNSA, avanzando así a la gran final, que se desarrolló en el Salón de Juramentos de Palacio de Justicia, ante un colegiado conformado por cinco juezas y jueces supremos.
EVALUACIÓN
Magistradas y magistrados evaluaron la audiencia final que coronó a la USIL como ganadora, gracias a una presentación destacada por su solidez argumentativa, dominio técnico y rigurosa aplicación de las reglas procesales de la oralidad civil.
El tribunal de la gran final estuvo presidido por Carlos Calderón Puertas e integrado por Carmen Cabello Matamala, Jackeline Yalán Leal, Hilda Tovar Buendía y Olegario Florián Vigo.
Por su parte, la PUCP obtuvo el tercer lugar, tras una destacada participación, mientras que la UNSA se ubicó en la cuarta posición, consolidando su alto nivel de competencia y preparación, en un certamen que dejó en evidencia el compromiso académico y la excelencia de las delegaciones participantes.
Los campeones fueron premiados con trofeos, medallas, becas y otros recuerdos preparados por el ETII Oralidad Civil junto a los aliados estratégicos, mientras que el segundo, tercer y cuarto lugar recibieron importantes condecoraciones.
CASO DE DEBATE
El caso tratado giró en torno a un mural llamado “El Espíritu de Bagate”, pintado por el artista Belisario Bagate (USIL) y ubicado en un edificio que posteriormente fue adquirido por el Hotel Insider Inc. (San Luis Gonzaga), con autorización del nuevo propietario el mural fue intervenido por el artista Leónidas Fernández, quien mantuvo su mensaje central, pero modificó algunos personajes de la obra original.
Bagate consideró que su creación había sido desnaturalizada y, en consecuencia, presentó una demanda en la que solicitó una indemnización equivalente al 20% de los ingresos obtenidos por el uso comercial del mural.
Insider se defendió argumentando que existía un acuerdo con Bagate, firmado en 2024, que les permitía intervenir la obra siempre que se respetara su esencia, y en dicho acuerdo se establecía que Bagate recibiría el 5% de los ingresos y compartía la autoría con Fernández, por lo que afirmaron que no hubo destrucción del mensaje original ni actuaron con mala fe, mientras que la contraparte alegó que se afectó su derecho moral como autor.
El juez concluyó que, aunque el mensaje central de la obra se mantuvo, sí hubo una afectación a la inspiración personal del autor, sin embargo, no se acreditó mala fe ni un incumplimiento total del acuerdo, por lo que se rechazó tanto la solicitud de indemnización como la restauración de la obra y solo se reconoció el derecho de Bagate a recibir el 5% de los ingresos pactados.
CONCURSO NACIONAL
El concurso, desarrollado desde junio con la inscripción de equipos universitarios, reunió a 167 equipos de 34 universidades públicas y privadas del país, que participaron en diversas etapas, desde la presentación de demandas y excepciones hasta las audiencias preliminares, pruebas y apelación.
Hay que recordar que la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, estuvo presente en su lanzamiento oficial e invitó a los estudiantes de derecho a participar en este concurso nacional interuniversitario.
Asimismo, Tello Gilardi destacó que esta competencia, que es de todas y todos, ofrece una oportunidad única para desarrollar habilidades, vivir una experiencia enriquecedora y sentirse parte activa del sistema de justicia nacional.
Con esta tercera edición, el certamen se consolida como el evento académico más importante del país en Derecho Civil y un espacio clave para la consolidación de la reforma del área civil a través de la implementación del modelo oral.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del juez supremo Carlos Calderón Puertas, quien, en representación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, felicitó a los equipos que alcanzaron la etapa final y destacó el compromiso, la dedicación y el esfuerzo demostrado durante su preparación.
Calderón Puertas resaltó que las alumnas y alumnos estén tan bien preparados, hasta el punto de poder realizar un informe oral frente a la Corte Suprema.
“Son referentes de su facultad y de su universidad, lo cual resulta sumamente grato ya que también sorprende la interconexión y la relación que se genera, pues se aprende del otro tanto en la derrota como en la victoria”, mencionó.
“A veces uno piensa que con la victoria ya lo ha logrado todo, pero se da cuenta de que le costó bastante, que fue un resultado ajustado y que aún necesita hacer algunas mejoras para, en un futuro próximo, elaborar sus informes de una manera distinta”, agregó.
FINALISTAS
El equipo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica estuvo conformado por Luz María Huamán Arce, Claudia Carmen Carpio Peña, Hemerson Yimmer Velásquez Condori, Piero Carlos Cuarite Coro.
En tanto, Diego Américo Pérez Andrade, Adriana Sharit Jiménez Quispe, Giovanni Mauricio Cerpa Henríquez y Sofía Alessandra Valdivia Pozo representaron a la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Los estudiantes Raúl Alejandro Huaracallo Canaza, Rubén Darío Huillca Loaiza, José Adrián Álvarez Jaquihua y Jadira Eugenia Apaza Marroquín representaron a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Lima, 20 de octubre de 2025