Poder Judicial implementa unidad de flagrancia en Madre de Dios para fortalecer lucha contra inseguridad ciudadana

Nota de prensa
Ante incremento significativo de denuncias penales presentadas entre los años 2015 y 2024.
unidad-Flagrancia-Madre-de-Dios-01
unidad-Flagrancia-Madre-de-Dios-02

20 de octubre de 2025 - 10:01 a. m.

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana y multiplicar resultados para proteger a la sociedad de un peligro común que es la delincuencia, ello, a través de procesos céleres, el Poder Judicial implementó la vigésimo novena unidad de flagrancia en la ciudad de Madre de Dios.

La ceremonia estuvo a cargo del juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra quien, en representación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, quien destacó la entrada en funcionamiento de la Unidad Piloto de Flagrancia Delictiva en Madre de Dios.

Explicó que las unidades de flagrancia impulsan una nueva forma de trabajo que se caracteriza por reunir en una sola sede al Ministerio Público, la Defensa Pública, la Policía Nacional del Perú y el Poder Judicial, cada uno con un rol específico.

Agregó, asimismo, que a través de esta unidad piloto se suma esfuerzos y multiplican resultados para proteger a la sociedad de malos elementos que quieren socavar la seguridad ciudadana.

IMPLEMENTACIÓN

La necesidad de habilitar una unidad de flagrancia en Madre de Dios está sustentada en el incremento significativo de denuncias penales formuladas entre los años 2015 y 2024, de 2578 a 8077, respectivamente, que refleja un aumento exponencial en la incidencia delictiva.

Entre los delitos de mayor frecuencia registrados en el Anuario Estadístico de la Policía Nacional del 2024 se encuentran la receptación, el hurto y el tráfico ilícito de drogas, entre otros.

Asimismo, la Corte de Madre de Dios registró en el periodo 2022-2024 el ingreso de 626 expedientes de procesos inmediatos por flagrancia: 188 en el año 2022; 180 en el 2023, y 258 en el 2024, que representan un crecimiento anual promedio del 37 %.

De igual modo, los juzgados de investigación preparatoria y los juzgados de penales unipersonales de la provincia de Tambopata enfrentan una carga considerable de procesos inmediatos.

El funcionamiento de esta unidad de flagrancia con un modelo de atención especializada permitirá optimizar la respuesta del sistema de justicia frente a la criminalidad urbana, y garantizar una tramitación célere y eficaz de los casos.

MAYOR PRESUPUESTO

Cabe recordar que la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó hace unos días, su preocupación por la falta de un presupuesto adecuado para las instituciones que conforman las unidades de flagrancia, pues constituyen uno de los mecanismos eficaces para luchar contra la inseguridad ciudadana.

“Si no hemos podido avanzar o dar otros pasos es porque también el tema presupuestal es una barrera, habíamos trasladado esta preocupación al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y aquí lo volvemos a señalar”, remarcó.

La autoridad señaló que el Poder Judicial está atento para responder ante la creciente criminalidad que afecta a la ciudadanía, sin embargo, sostuvo, que es el último en el eslabón de la cadena presupuestal.

ÓRGANOS JURISDICCIONALES

En esta nueva sede judicial, el 1.° Juzgado de Investigación Preparatoria de Tambopata en adición de funciones actuará como Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Flagrancia, y tendrá competencia territorial en los distritos de Tambopata y Las Piedras, provincia de Tambopata.

Asimismo, el 3.° Juzgado Penal Unipersonal de Tambopata en adición de funciones actuará como Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Flagrancia de Tambopata, y también tendrá competencia territorial en los distritos de Tambopata y Las Piedras.

De igual modo, para el trámite y resolución de los casos complejos, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial (sede central), en adición de funciones actuará como Juzgado Penal Colegiado Especializado en Flagrancia, con la misma competencia funcional y territorial que los anteriores órganos jurisdiccionales.

En cuanto a los procesos de flagrancia que deben ser revisados por la instancia superior, estos continuarán bajo la competencia de la Sala de Apelaciones que tienen esa función en sus respectivas jurisdicciones.

La ceremonia contó también con la presencia del presidente del Distrito Judicial de Madre de Dios, Marino Cusimayta Barreto, la cual realizó en el complejo judicial ubicado en la avenida Carlos Fermín Fitzcarrald n.° 720-Tambopata.


Madre de Dios, 19 de octubre de 2025