Presidenta del Poder Judicial condena asesinato de jueces de paz en La Libertad y Cañete
Nota de prensaJanet Tello Gilardi participa en los actos protocolares por el XV aniversario de la Corte de Lima Sur.





13 de octubre de 2025 - 2:48 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó su enérgica condena por el asesinato de dos jueces de paz ocurridos en los últimos días, en las jurisdicciones de las cortes superiores de Cañete y La Libertad, a manos de la delincuencia que azota el país.
“Con la muerte de los dos jueces de paz, todas y todos nos debemos sentir muy afectados, pero muy afectados, como en estos momentos comparto el dolor de la familia que a esta hora debe estar enterrando al juez de paz de Chicama, La Libertad”, señaló la autoridad judicial.
Sostuvo que la muerte del juez de paz de Chicama, Víctor Hugo López de la Cruz, se produjo por cumplir con la ley, y no haber cedido ante las amenazas de la expedición de certificados de posesión de terrenos que no correspondían.
Cabe indicar que, días atrás, también fue asesinado en la localidad de Quilmaná, jurisdicción de la Corte de Cañete, el juez de paz Jorge Renato Fernández Sánchez.
Así lo sostuvo la autoridad judicial en su discurso por el XV aniversario de instalación y funcionamiento de la Corte Superior de Lima Sur, a la que asistieron los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, juezas, jueces y funcionarios, así como autoridades locales
RESPUESTA FIRME
Asimismo, señaló que el actual contexto político y social que vive el país, coloca una vez más al Poder Judicial a la vanguardia en la implementación de mecanismos eficaces en la lucha contra la inseguridad ciudadana y la impunidad.
En ese sentido, expresó que, si bien en esta jurisdicción existe una unidad de flagrancia piloto, la apuesta es porque en el futuro se implemente una unidad modelo con mayor capacidad operativa.
“Los jueces y juezas que en su momento estén a cargo de los juzgados de flagrancia, deben responder de manera firme, pues en el Código existe la posibilidad de dictar penas cortas pero efectivas, esa es la manera de cómo debemos responder en estos momentos”, indicó.
Por otro lado, Tello Gilardi destacó los avances logrados por la Corte de Lima Sur en estos 15 años de funcionamiento, en las sucesivas gestiones, tanto en el ámbito jurisdiccional como administrativo.
JUSTICIA ITINERANTE
Resaltó, principalmente, el trabajo realizado en el tema de acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad, entre ellas, el programa de Justicia Itinerante.
Recordó que el mes de mayo del 2019, sin contar con un marco jurídico, solo con base en las experiencias de las cortes superiores, llegó a la plaza de Manchay el Despacho Móvil, un vehículo acondicionado donde el juez y el especialista atendía los casos de violencia de género.
De igual modo, destacó la implementación de la oralidad civil en las cortes superiores del país, la cual ha permitido disminuir los plazos de resolución de expedientes de cuatro años a solo tres o cuatro meses.
Asimismo, reconoció el mérito de la Corte de haber logrado el primer lugar en ejecución presupuestaria a nivel nacional en el 2024, lo cual, señaló, es el reflejo del compromiso con la eficiencia y la transparencia.
También resaltó el esfuerzo de las jueces, jueces y personal por acercar el servicio de justicia a quienes más lo necesitan, pues tienen la posibilidad de tener una Corte que responda a sus necesidades y requerimientos, como justicia célere, oportuna, moderna e inclu“Todo lo que se ha desarrollado en esta Corte guarda absoluta coherencia con las políticas de gestión que hemos impulsado este año, siguiendo las metas y objetivos propuestos desde la Presidencia del Poder Judicial y con el Plan Estratégico Institucional”, señaló.
CORAJE E INTEGRIDAD
Por su parte, la presidenta de la Corte de Lima Sur, Hilda Cecilia Piedra Rojas, en su discurso hizo una reseña histórica de los principales avances en diversos ámbitos de la gestión institucional.
“Hago un llamado (a los jueces y juezas) a la valentía y a la integridad, a tener coraje para enfrentar a la injusticia y a la corrupción, a actuar con sabiduría y prudencia, y resistir a las presiones políticas y sociales”, señaló.
De la misma manera pidió a sus colegas actuar con rectitud, sencillez y honestidad en las palabras y las acciones; y enfocarse en la dignidad humana y el bien común, que la justicia proteja a las personas y busquen el bien de la sociedad.
“La justicia es esencial para la paz social, renovemos nuestros compromisos para defender la autonomía y la independencia de los jueces y juezas de Lima Sur y de todo el país”, remarcó.
Lima, 13 de octubre de 2025
“Con la muerte de los dos jueces de paz, todas y todos nos debemos sentir muy afectados, pero muy afectados, como en estos momentos comparto el dolor de la familia que a esta hora debe estar enterrando al juez de paz de Chicama, La Libertad”, señaló la autoridad judicial.
Sostuvo que la muerte del juez de paz de Chicama, Víctor Hugo López de la Cruz, se produjo por cumplir con la ley, y no haber cedido ante las amenazas de la expedición de certificados de posesión de terrenos que no correspondían.
Cabe indicar que, días atrás, también fue asesinado en la localidad de Quilmaná, jurisdicción de la Corte de Cañete, el juez de paz Jorge Renato Fernández Sánchez.
Así lo sostuvo la autoridad judicial en su discurso por el XV aniversario de instalación y funcionamiento de la Corte Superior de Lima Sur, a la que asistieron los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, juezas, jueces y funcionarios, así como autoridades locales
RESPUESTA FIRME
Asimismo, señaló que el actual contexto político y social que vive el país, coloca una vez más al Poder Judicial a la vanguardia en la implementación de mecanismos eficaces en la lucha contra la inseguridad ciudadana y la impunidad.
En ese sentido, expresó que, si bien en esta jurisdicción existe una unidad de flagrancia piloto, la apuesta es porque en el futuro se implemente una unidad modelo con mayor capacidad operativa.
“Los jueces y juezas que en su momento estén a cargo de los juzgados de flagrancia, deben responder de manera firme, pues en el Código existe la posibilidad de dictar penas cortas pero efectivas, esa es la manera de cómo debemos responder en estos momentos”, indicó.
Por otro lado, Tello Gilardi destacó los avances logrados por la Corte de Lima Sur en estos 15 años de funcionamiento, en las sucesivas gestiones, tanto en el ámbito jurisdiccional como administrativo.
JUSTICIA ITINERANTE
Resaltó, principalmente, el trabajo realizado en el tema de acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad, entre ellas, el programa de Justicia Itinerante.
Recordó que el mes de mayo del 2019, sin contar con un marco jurídico, solo con base en las experiencias de las cortes superiores, llegó a la plaza de Manchay el Despacho Móvil, un vehículo acondicionado donde el juez y el especialista atendía los casos de violencia de género.
De igual modo, destacó la implementación de la oralidad civil en las cortes superiores del país, la cual ha permitido disminuir los plazos de resolución de expedientes de cuatro años a solo tres o cuatro meses.
Asimismo, reconoció el mérito de la Corte de haber logrado el primer lugar en ejecución presupuestaria a nivel nacional en el 2024, lo cual, señaló, es el reflejo del compromiso con la eficiencia y la transparencia.
También resaltó el esfuerzo de las jueces, jueces y personal por acercar el servicio de justicia a quienes más lo necesitan, pues tienen la posibilidad de tener una Corte que responda a sus necesidades y requerimientos, como justicia célere, oportuna, moderna e inclu“Todo lo que se ha desarrollado en esta Corte guarda absoluta coherencia con las políticas de gestión que hemos impulsado este año, siguiendo las metas y objetivos propuestos desde la Presidencia del Poder Judicial y con el Plan Estratégico Institucional”, señaló.
CORAJE E INTEGRIDAD
Por su parte, la presidenta de la Corte de Lima Sur, Hilda Cecilia Piedra Rojas, en su discurso hizo una reseña histórica de los principales avances en diversos ámbitos de la gestión institucional.
“Hago un llamado (a los jueces y juezas) a la valentía y a la integridad, a tener coraje para enfrentar a la injusticia y a la corrupción, a actuar con sabiduría y prudencia, y resistir a las presiones políticas y sociales”, señaló.
De la misma manera pidió a sus colegas actuar con rectitud, sencillez y honestidad en las palabras y las acciones; y enfocarse en la dignidad humana y el bien común, que la justicia proteja a las personas y busquen el bien de la sociedad.
“La justicia es esencial para la paz social, renovemos nuestros compromisos para defender la autonomía y la independencia de los jueces y juezas de Lima Sur y de todo el país”, remarcó.
Lima, 13 de octubre de 2025