Presidenta de Poder Judicial saluda que Comisión de Presupuesto del Congreso apruebe por unanimidad nueva escala remunerativa
Nota de prensaJanet Tello Gilardi expresa su confianza de que Comisión de Justicia y Derechos Humanos también dará el visto bueno este viernes 10.



6 de octubre de 2025 - 2:05 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó su reconocimiento a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso por aprobar esta mañana con carácter unánime el proyecto de Ley para el cuarto tramo de la escala remunerativa del régimen laboral 728.
Esta decisión es producto de las gestiones realizadas por la titular del Poder Judicial ante el referido grupo de trabajo, que preside el parlamentario Alejandro Soto Reyes, quien se comprometió el pasado 30 de septiembre a ponerlo hoy en debate.
“Recibo con gran expectativa esta noticia porque este proyecto de ley, que va a reivindicar los derechos de los trabajadores, está yendo por un camino positivo, y, en ese sentido, quiero agradecer al Presidente de la Comisión de Presupuesto, quien, hace unos días, se comprometió a ponerlo en debate”, señaló.
Añadió que la aprobación por parte de esta comisión de trabajo legislativo es un mensaje directo a los trabajadores y una señal de que la Presidencia del Poder Judicial y un equipo de profesionales están “empujando” las normas en defensa de los derechos laborales.
EXPRESA CONFIANZA
La autoridad judicial, asimismo, expresó su confianza que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que debatirá esta iniciativa legislativa el viernes 10 también aprobará el proyecto, porque hace justicia a los/as trabajadores judiciales.
De esta manera, el proyecto en mención quedará listo para incluirlo en la agenda del pleno del Congreso para su debate y, de manera eventual, su aprobación, como es el anhelo del personal comprendido en este régimen laboral.
La iniciativa aprobada autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que, durante el año fiscal 2025, realice un estudio técnico que determine una nueva (cuarta) escala de ingresos para el personal 728 del Poder Judicial.
Este incremento corrige brechas históricas entre los trabajadores del Poder Judicial y sus homólogos de otras instituciones del sistema de justicia, y garantiza igualdad de trato y reconocimiento profesional.
CON RECURSOS ASIGNADOS
Además, permite la retención y atracción de talento humano, pues una remuneración competitiva fortalece la capacidad del Poder Judicial para captar y mantener personal altamente calificado.
Cabe indicar, que la implementación de la cuarta escala se realiza con recursos ya asignados, sin impacto adicional en el presupuesto nacional, reforzando así la autonomía presupuestal del Poder Judicial.
Tello Gilardi recordó también que el otro proyecto referido a la incorporación de los servidores CAS al régimen 728 ya tiene dictámenes favorables de las dos comisiones parlamentarias, por lo que solo espera sea agendado en el pleno del Parlamento.
Hay que subrayar que ambas iniciativas legislativas fueron aprobadas inicialmente, para su presentación ante el Congreso, en sesión de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.
Lima, 6 de octubre de 2025
Esta decisión es producto de las gestiones realizadas por la titular del Poder Judicial ante el referido grupo de trabajo, que preside el parlamentario Alejandro Soto Reyes, quien se comprometió el pasado 30 de septiembre a ponerlo hoy en debate.
“Recibo con gran expectativa esta noticia porque este proyecto de ley, que va a reivindicar los derechos de los trabajadores, está yendo por un camino positivo, y, en ese sentido, quiero agradecer al Presidente de la Comisión de Presupuesto, quien, hace unos días, se comprometió a ponerlo en debate”, señaló.
Añadió que la aprobación por parte de esta comisión de trabajo legislativo es un mensaje directo a los trabajadores y una señal de que la Presidencia del Poder Judicial y un equipo de profesionales están “empujando” las normas en defensa de los derechos laborales.
EXPRESA CONFIANZA
La autoridad judicial, asimismo, expresó su confianza que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que debatirá esta iniciativa legislativa el viernes 10 también aprobará el proyecto, porque hace justicia a los/as trabajadores judiciales.
De esta manera, el proyecto en mención quedará listo para incluirlo en la agenda del pleno del Congreso para su debate y, de manera eventual, su aprobación, como es el anhelo del personal comprendido en este régimen laboral.
La iniciativa aprobada autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que, durante el año fiscal 2025, realice un estudio técnico que determine una nueva (cuarta) escala de ingresos para el personal 728 del Poder Judicial.
Este incremento corrige brechas históricas entre los trabajadores del Poder Judicial y sus homólogos de otras instituciones del sistema de justicia, y garantiza igualdad de trato y reconocimiento profesional.
CON RECURSOS ASIGNADOS
Además, permite la retención y atracción de talento humano, pues una remuneración competitiva fortalece la capacidad del Poder Judicial para captar y mantener personal altamente calificado.
Cabe indicar, que la implementación de la cuarta escala se realiza con recursos ya asignados, sin impacto adicional en el presupuesto nacional, reforzando así la autonomía presupuestal del Poder Judicial.
Tello Gilardi recordó también que el otro proyecto referido a la incorporación de los servidores CAS al régimen 728 ya tiene dictámenes favorables de las dos comisiones parlamentarias, por lo que solo espera sea agendado en el pleno del Parlamento.
Hay que subrayar que ambas iniciativas legislativas fueron aprobadas inicialmente, para su presentación ante el Congreso, en sesión de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.
Lima, 6 de octubre de 2025