Juzgado especializado en delitos ambientales funcionará desde el 1 de diciembre en Corte Superior de San Martín

Nota de prensa
Autoridad judicial inaugura Feria Nacional Simultánea “Llapanchikpaq Justicia” que atendió a más de tres mil personas en Lamas.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

26 de setiembre de 2025 - 3:51 p. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, anunció hoy desde la comunidad nativa de Wayku, provincia de Lamas, Corte Superior de San Martín, que desde el próximo 1 de diciembre funcionará en esta jurisdicción el Juzgado Penal Unipersonal Transitorio Especializado en Delitos Ambientales.

Así lo sostuvo luego de inaugurar en ese lugar la novena edición de la feria “Llapanchikpaq Justicia” (Justicia para todas y todos), que se desarrolla de manera simultánea, cada año, en las 35 cortes superiores del país.

La autoridad judicial señaló que el referido órgano jurisdiccional tendrá competencia para juzgar y sancionar los delitos contra el medioambiente como minería ilegal, tala ilegal, trata de personas y otras conductas ilícitas.

“Tenemos la esperanza de que el trabajo de este juzgado va a contribuir a erradicar estos flagelos que afectan a la sociedad de la región San Martín”, remarcó la autoridad judicial.

Tello Gilardi y los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial: Elvia Barrios Alvarado, Ramiro Bustamante Zegarra, Johnny Cáceres Valencia y Carlos Zavaleta Grández, y el titular de la Corte de San Martín, Edward Sánchez Bravo, luego del corte de cinta que dio inicio a la feria, recorrieron los distintos stands.

“Esta es una feria, es una actividad organizada por las juezas y jueces por la justicia, para que toda la justicia sea un valor y una realidad para todas y todos, no es una actividad política”, señaló Tello Gilardi.

En su discurso, de manera virtual, a todas las cortes superiores del país, resaltó que, en este encuentro con la ciudadanía, las entidades públicas informan sobre los diversos servicios que ofrecen a la población.

TRABAJO ARTICULADO

“Esto es posible cuando hay un trabajo articulado que hace que la población vea que lo único que nos importa es el bienestar de nuestro pueblo, en este caso de la comunidad de Wayku”, indicó.

Señaló que en esta actividad niños, niñas, mujeres víctimas de violencia podrán conocer cuáles son los servicios que prestan las distintas instituciones del Estado, especialmente, los jueces y juezas.

Asimismo, destacó que la población de Wayku conserve sus costumbres ancestrales, sus trajes, la herencia de sus antepasados y su lengua originaria: el quechua.

“Les agradezco y les felicito por ser transmisores de los valores y de la cultura de nuestros antepasados”, dijo ante unas tres mil personas y autoridades comunales que se congregaron en una amplia explanada en medio de una torrencial lluvia.

Entre ellos estuvieron la alcaldesa de la comunidad Wayku Elena Shupingahua, el presidente del Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía, Inocente Sangama Sangama, entre otras autoridades.

JUSTICIA EFICIENTE

Por su parte, el titular de la Corte de San Martín, Edward Sánchez Bravo, destacó la realización de esta feria porque la justicia no puede ser ajena a la ciudadanía y debe estar cercana a ella.

“El pueblo exige una justicia eficiente, accesible y transparente, que no permanezca distante, en sus despachos, sino que camine junto a su gente, escuche sus inquietudes y responda con firmeza y determinación, eso hace la justicia itinerante”, expresó.

El magistrado reconoció el esfuerzo de las juezas, jueces, personal judicial, voluntarios, facilitadores y demás, quienes con su participación demuestran su vocación de servicio a la comunidad.

Más de 60 stands de diferentes instituciones y programas se desplegaron en el recinto de la feria, entre ellos, el propio Poder Judicial, Reniec, Sunafil, Pronabec, Indecopi, Sunat, Ejército Peruano, Policía Nacional, entre otras instituciones.

Esta escena se replicó en las 35 cortes superiores del país, donde juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo en alianza con diversas entidades del Estado ofrecieron información y orientación de los servicios que brindan.

En el caso del Poder Judicial ofrecieron orientación jurídica gratuita, por ejemplo, cómo presentar una demanda por alimentos, de filiación, rectificación de partidas, entre otros temas.


Lima, 26 de septiembre de 2025