Poder Judicial impulsa transformaciones como la oralidad para reducir plazos y dar celeridad a procesos

Nota de prensa
Autoridad judicial señala que coordinación de la justicia ordinaria con la justicia comunal y de rondas campesinas es positiva
Oralidad-para-reducir-plazos-y-dar-celeridad-1
Oralidad-para-reducir-plazos-y-dar-celeridad-2
Oralidad-para-reducir-plazos-y-dar-celeridad-3
Oralidad-para-reducir-plazos-y-dar-celeridad-4
Oralidad-para-reducir-plazos-y-dar-celeridad-5

26 de setiembre de 2025 - 9:19 a. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó que la institución que lidera está trabajando de manera firme y a paso seguro impulsando transformaciones internas como la implementación de la oralidad para dar mayor celeridad a la resolución de los procesos judiciales.

“Avanzamos a través de las distintas políticas, impulsando transformaciones internas, como por ejemplo la oralidad civil, que pronto se va a implementar en la Corte de San Martín”, indicó.

Señaló que esta reforma significa que todos los procesos de la especialidad civil ya no van a ser por escrito, si no de manera oral, como se ha realizado en otras cortes, donde esta política reduce los plazos con la intermediación directa de juezas y jueces.

La magistrada explicó, como una de las razones de la demora en la resolución de los conflictos judiciales, a la existencia de un alto nivel de litigiosidad en el país y no hay correspondencia con el número de jueces y juezas, por lo que siempre va a haber una sobrecarga de expedientes.


FALTAN ÓRGANOS JURISDICCIONALES

“Existe a nivel nacional una carencia de órganos jurisdiccionales, por eso, en mi calidad de presidenta del Poder Judicial estoy solicitando mayor presupuesto para poder responder a cabalidad la demanda del servicio de justicia”, refirió.

Asimismo, indicó que otra de las transformaciones que se están trabajando en la región San Martín es la implementación de las unidades de flagrancia, la cual será beneficioso para la población.

“Esperamos que los casos que sean descubiertos en el mismo momento de su comisión, la respuesta judicial se dé en 72 horas, de la mano con la Policía, Fiscalía; y así sean penas cortas, las juezas y jueces estamos dispuestos a dictar penas efectivas”, señaló.

Por otra parte, Tello Gilardi sostuvo que la coordinación de la justicia ordinaria con la justicia que imparten las rondas campesinas es positiva.

“Tenemos protocolos de trabajo con perspectivas de la interculturalidad, nos hemos reunido con autoridades comunales, quienes tienen una jurisdicción en la que el requisito es el respeto de los derechos fundamentales”, acotó.

Aseveró que tanto las rondas campesinas como las autoridades comunales deben saber que existen límites en su actuación, los cuales se han trabajado en distintos congresos.


ACTIVIDADES


Tello Gilardi cumplió en la Corte de San Martín varias actividades, entre ellas, la juramentación de 26 jueces y juezas de paz escolares y sus secretarios, quienes tendrán la responsabilidad de resolver los conflictos en sus respectivas instituciones educativas sobre violencia familiar y sexual, bullying, entre otros.

“Son estudiantes del tercer y cuarto de secundaria que son capacitados por los jueces, al igual que las orientadoras judiciales, que es otro de los programas que tiene el Poder Judicial a nivel nacional”, añadió.

La autoridad judicial expresó que las orientadoras judiciales forman parte de la comunidad y tienen un compromiso voluntario de trabajar en la prevención y el acompañamiento de las víctimas de violencia.

“Incluso tenemos orientadoras de la comunidad awajún, no son abogadas, ellas reciben, primero, la denuncia, y hacen el acompañamiento; los jueces las hemos certificado y están capacitadas en todo lo que es violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes”, agregó.

Como parte de la jornada de trabajo que cumple en San Martín, Tello Gilardi inaugurará de manera virtual, mañana viernes, a nivel nacional, la feria “Llapanchikpaq Justicia” (Justicia para todas y todos), que se realiza en forma simultánea en las 35 cortes superiores del país.


Lima, 26 de septiembre de 2025