Janet Tello Gilardi lanzará desde comunidad nativa Wayku en San Martín IX Edición de Feria ‘Llapanchikpaq Justicia’

Nota de prensa
Jornada social se realizará de forma simultánea en las 35 cortes del país con participación de diversas instituciones del Estado.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

22 de setiembre de 2025 - 8:26 a. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, liderará este viernes 26 de septiembre la IX Feria Nacional Simultánea de Justicia Itinerante “Llapanchikpaq Justicia” (Justicia para todas y todos), que se desarrolla cada año en las 35 cortes superiores del país.

Tello Gilardi inaugurará esta actividad de manera presencial en la comunidad nativa Kichwa Wayku, Lamas, jurisdicción de la Corte de San Martín, donde además cumplirá una jornada de trabajo junto con los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ).

Desde esta comunidad amazónica, Tello Gilardi dará inicio oficial a la actividad con un mensaje a través de una comunicación virtual conectada con todas las cortes superiores del país.

Al evento han sido invitados los líderes comunales de la etnia Kichwa, así como representantes de instituciones públicas, privadas, la sociedad civil de la región y población en general.

PARA TODAS Y TODOS

Tello Gilardi, junto con los representantes de la comunidad nativa y la comitiva oficial, recorrerá cada uno de los stands para conocer el trabajo que realizan y el servicio que ofrecen a la población.

El público objetivo de esta jornada son los niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas de Lamas, comités de programas sociales, organización de mujeres víctimas de violencia y asociación de discapacitados.

También la población de los albergues de personas adultas mayores, migrantes extranjeros, organizaciones indígenas de la región, asociaciones de LGTBI y ciudadanía en general.

La feria “Llapanchikpaq Justicia” es una estrategia del Poder Judicial para eliminar barreras de acceso a la justicia y brindar a la población más vulnerable, servicios de asesoría legal, trámites documentarios, asistencia social y actividades de sensibilización, de manera gratuita.

Esta jornada la realiza en coordinación con otras entidades públicas, privadas y de la sociedad civil para ofrecer servicios complementarios de salud, educación y programas sociales.

Entre las instituciones invitadas para participar están los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia, Salud, Inclusión Social, Educación y Trabajo; Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ministerio Público, colegios de abogados, municipalidades distritales y Reniec.

También las unidades del Poder Judicial como la Comisión de Justicia de Género, el programa Celeridad de los Procesos Judicial de Familia, equipos multidisciplinarios, Oficina Nacional de Justicia de Paz (Onajup), Oficina Descentralizada de Control (Odanc), entre otras.

REUNIONES PREVIAS

A fin de asegurar la participación y articulación interinstitucional para el éxito de la jornada, el presidente de la Corte de San Martín, Edwar Sánchez Bravo, realiza importantes reuniones con autoridades locales y regionales.

Recientemente, sostuvo un encuentro con la participación de la alcaldesa de la comunidad Wayku, Elena Shupingahua Salas; el presidente de la Federación de Pueblos Indígenas Kichwas de la Región San Martín (Fepikresam), Amílcar Amaringo Shupingahua y dirigentes de la ronda campesina comunal.

Asimismo, con representantes de la Municipalidad de Lamas, la directora de la I. E. n.° 018 Wayku, docentes, funcionarios municipales, así como representantes del sector Turismo y Economía de Lamas, entre otros funcionarios.

Esta feria es coorganizada por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia, las comisiones distritales de las cortes superiores y la Oficina de Coordinación de Proyectos de la Gerencia General del Poder Judicial.

Cabe indicar que, a primera hora de este día, también se realizará el acto oficial de implementación del expediente judicial electrónico para los procesos laborales, que estará a cargo de la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado.

OTRAS ACTIVIDADES

El jueves 25, luego de su arribo a la ciudad de Moyobamba, Tello Gilardi presidirá una sesión de Sala Plena Ampliada con los jueces y juezas de la Corte de San Martín, y después una sesión del CEPJ, máximo órgano de gestión de este poder del Estado.

Posteriormente, inaugurará el servicio de mejoramiento de la fachada de la sede central de la Corte, juramentará a juezas y jueces de paz escolar, entregará equipos de cómputo, mobiliario y útiles de oficina a juezas y jueces de paz.

Asimismo, participará en el acto que la incorpora como miembro honorario del Colegio de Abogados de San Martín; luego, en la presentación del libro “Escritos Selectos de Miguelina Cárdenas”, y después en la ceremonia que le otorga el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Martín.


Lima, 22 de septiembre de 2025