Sala Civil Transitoria Suprema establecerá doctrina jurisprudencial sobre indemnización por daño moral

Nota de prensa
Tribunal de la Corte Suprema de Justicia inicia programa de audiencias para fijar criterios en temas relevantes.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

21 de setiembre de 2025 - 8:18 a. m.

La Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, que preside el juez supremo titular Carlos Arias Lazarte, realizará a partir del próximo miércoles 24 de septiembre audiencias públicas presenciales con el fin de establecer doctrina jurisprudencial en materias relevantes que son de competencia de este tribunal.

Así lo informó el referido magistrado, quien precisó que ese día se desarrollará una audiencia para uniformizar criterios jurisdiccionales sobre el derecho a la indemnización por daño moral.

“Hoy no existen criterios objetivos para establecer una indemnización por daño moral (daño sicológico); por primera vez la Corte Suprema de Justicia va a debatir los criterios que lo cuantifiquen”, expresó Arias Lazarte.

¿QUÉ ES DAÑO MORAL?

El magistrado explicó que el daño moral es aquel sufrimiento o padecimiento que puede sufrir la víctima como producto de cualquier tipo de agresión, limitación o restricción excesiva de sus derechos.

Arias Lazarte precisó que, si una persona está sometida a estas circunstancias sufre daño moral, el cual está previsto en el ordenamiento jurídico peruano y, por tanto, debe ser reparado.

Señaló que los órganos jurisdiccionales de otras especialidades (penal, laboral, familia) podrán utilizar los criterios jurisdiccionales que defina la Sala Civil Transitoria, siempre que en los procesos a su cargo se discuta este tipo de daño.

“Es un tema muy importante, además, porque no solo es un asunto del área civil, estos daños también ocurren en las áreas laboral, penal y todas las del Derecho, de modo que los criterios tienen que fijarse teniendo en cuenta esa amplitud”, añadió.

AMICUS CURIAE

Debido a la trascendencia del tema, Arias Lazarte informó que se ha invitado a docentes de primer nivel para que apoyen a la Corte, en calidad de “amicus curiae” (amigos de la justicia), participen en la audiencia y contribuyan a la formación de una mejor decisión y a la fijación de criterios uniformes.

Añadió que luego que se fijen los criterios, los litigantes podrán conocer en qué casos pueden reclamar este tipo de pretensiones, en los que sí pueden obtener resultados favorables y en los que no serían atendidos.

“El mensaje es establecer condiciones de seguridad jurídica, de predictibilidad para el ciudadano, quien debe saber que existen reglas claras para el ejercicio de sus derechos, de modo que no tenga que ser el azar o que la diferencia de criterio haga que uno tenga una indemnización y otros no”, señaló.

Esta audiencia presencial se llevará a cabo el día antes citado, a las 9:30 a. m., en el auditorio César Vallejo, ubicado en el cuarto piso del Palacio Nacional de Justicia, donde estarán los especialistas invitados.

MÁS DOCTRINA JURISPRUDENCIAL

Arias Lazarte señaló también que el tribunal supremo que preside, está fijando doctrina jurisprudencial en algunas materias desde octubre del año 2022 cuando se modificó el Código Procesal Civil.

Sostuvo que esta reforma faculta a la Corte Suprema a conceder los recursos de casación, aunque estos sean declarados improcedentes por razones formales, pero en los que se advierte que existen criterios dispares por parte de los órganos jurisdiccionales.

“Ya hemos dictado dos sentencias fijando criterios jurisprudenciales, una en materia de divorcio y otra de tutela de menores de edad, y ahora empezamos con este tema de daño moral y su reparación”, refirió.

El magistrado supremo informó que luego de tratar el tema de la indemnización por daño moral, el tribunal que lidera convocará a otras audiencias públicas presenciales para el debate jurídico de otros temas relevantes.

Además, de Arias Lazarte, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema la conforman la jueza suprema titular Emilia Bustamante Oyague, las magistradas supremas Carmen Cabello Matamala y Rosa Juárez Ticona, y el juez supremo Henry Huerta Sáenz.


Lima, 21 septiembre de 2025