Antonio Zapata: Para construir un mejor futuro es necesario conocer los problemas del pasado
Nota de prensaEn el espacio televisivo, que dirige el juez supremo Carlos Calderón Puertas, comentaron el libro publicado por este historiador.



19 de setiembre de 2025 - 7:49 p. m.
El historiador y analista político Antonio Zapata Velasco destacó la importancia de conocer la historia del Perú a fin de construir un mejor futuro para el país por lo que resulta necesario entender los problemas que afrontaron en su momento nuestros antepasados.
“Normalmente se piensa que la historia está referida al pasado, pero bien mirada está referida al futuro, porque lo que pensamos del pasado es el fundamento de nuestras aspiraciones para mañana”, reflexionó Zapata Velasco.
El reconocido intelectual fue entrevistado en el programa “Perspectivas”, que se transmite por la señal del canal del Poder Judicial, Justicia TV, que conduce el juez supremo titular Carlos Calderón Puertas.
Durante el diálogo, el intelectual reveló detalles que lo llevaron a inclinarse por el estudio de la Historia y Geografía, y cómo se decidió, finalmente, a optar por la primera de ellas.
SOBRE EL LIBRO
En la conversación también habló sobre su libro “El jefe, Haya, la internacional comunista y la ruptura con Mariátegui”, que lo llevó incluso a revisar los archivos de la Internacional Comunista, en Moscú (Rusia), donde encontró referencias del líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre y de José Carlos Mariátegui.
El historiador contó que le sorprendió la considerable información existente en esos archivos, muchos papeles sobre Haya de la Torre que había en una carpeta dedicada al Perú.
“La generación de los años 20 ha sido muy influyente, las doctrinas que nacen en esos años duran 50 o 70 años, ahí nace el aprismo, el comunismo y de alguna manera el socialcristianismo, son las décadas de creación de las grandes ideologías políticas”, sostuvo.
Zapata Velasco comentó pasajes poco conocidos, plasmados en el libro, sobre Haya de la Torre y su partido el APRA, los orígenes, la evolución de este y su líder a lo largo de la historia.
INVESTIGACIONES
Señaló que durante sus investigaciones encontró documentos que indican que el movimiento campesino de Ica, al igual que el denominado “Sólido Norte”, constituyó un esfuerzo por sentar las bases originarias del pueblo aprista.
A juicio de Zapata Velasco, Haya de la Torre fue un creador ecléctico, que no quiso ser seguidor de ninguna corriente en ese entonces, sino recoger un poco de cada una de ellas, para construir un pensamiento propio.
También habló de la relación del líder aprista con el anarquismo, con Manuel Gonzales Prada, sus vínculos con el movimiento estudiantil, la reforma universitaria, los obreros y la lucha por las ocho horas, entre otros temas.
El programa “Perspectivas” se transmite los días jueves a las 13:00 horas, y puede sintonizarse en las frecuencias 551 de Movistar, 21 de Claro, 25.3 de Best Cable y 13. 2 de Televisión Digital Terrestre (TDT), así como a través de las redes sociales Facebook y YouTube.
En él se abordan temas sobre Derecho (laboral, familia, penal, civil, ambiental y constitucional), asuntos legales, novelas literarias, así como obras clásicas relacionadas con el Derecho y de cultura general.
Lima, 19 de septiembre de 2025
“Normalmente se piensa que la historia está referida al pasado, pero bien mirada está referida al futuro, porque lo que pensamos del pasado es el fundamento de nuestras aspiraciones para mañana”, reflexionó Zapata Velasco.
El reconocido intelectual fue entrevistado en el programa “Perspectivas”, que se transmite por la señal del canal del Poder Judicial, Justicia TV, que conduce el juez supremo titular Carlos Calderón Puertas.
Durante el diálogo, el intelectual reveló detalles que lo llevaron a inclinarse por el estudio de la Historia y Geografía, y cómo se decidió, finalmente, a optar por la primera de ellas.
SOBRE EL LIBRO
En la conversación también habló sobre su libro “El jefe, Haya, la internacional comunista y la ruptura con Mariátegui”, que lo llevó incluso a revisar los archivos de la Internacional Comunista, en Moscú (Rusia), donde encontró referencias del líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre y de José Carlos Mariátegui.
El historiador contó que le sorprendió la considerable información existente en esos archivos, muchos papeles sobre Haya de la Torre que había en una carpeta dedicada al Perú.
“La generación de los años 20 ha sido muy influyente, las doctrinas que nacen en esos años duran 50 o 70 años, ahí nace el aprismo, el comunismo y de alguna manera el socialcristianismo, son las décadas de creación de las grandes ideologías políticas”, sostuvo.
Zapata Velasco comentó pasajes poco conocidos, plasmados en el libro, sobre Haya de la Torre y su partido el APRA, los orígenes, la evolución de este y su líder a lo largo de la historia.
INVESTIGACIONES
Señaló que durante sus investigaciones encontró documentos que indican que el movimiento campesino de Ica, al igual que el denominado “Sólido Norte”, constituyó un esfuerzo por sentar las bases originarias del pueblo aprista.
A juicio de Zapata Velasco, Haya de la Torre fue un creador ecléctico, que no quiso ser seguidor de ninguna corriente en ese entonces, sino recoger un poco de cada una de ellas, para construir un pensamiento propio.
También habló de la relación del líder aprista con el anarquismo, con Manuel Gonzales Prada, sus vínculos con el movimiento estudiantil, la reforma universitaria, los obreros y la lucha por las ocho horas, entre otros temas.
El programa “Perspectivas” se transmite los días jueves a las 13:00 horas, y puede sintonizarse en las frecuencias 551 de Movistar, 21 de Claro, 25.3 de Best Cable y 13. 2 de Televisión Digital Terrestre (TDT), así como a través de las redes sociales Facebook y YouTube.
En él se abordan temas sobre Derecho (laboral, familia, penal, civil, ambiental y constitucional), asuntos legales, novelas literarias, así como obras clásicas relacionadas con el Derecho y de cultura general.
Lima, 19 de septiembre de 2025


