Poder Judicial implementa Unidad de Flagrancia número 29 en Cajamarca para fortalecer respuesta ante criminalidad
Nota de prensaJueza Elvia Barrios Alvarado, en representación de titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, inaugura referida infraestructura.





16 de setiembre de 2025 - 7:55 a. m.
El Poder Judicial, que preside Janet Tello Gilardi, puso hoy en funcionamiento la Unidad Piloto de Flagrancia de Cajamarca, iniciativa promovida por este poder del Estado para fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana porque permite combatir con mayor eficacia y celeridad a la criminalidad.
De manera virtual, la jueza suprema e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), Elvia Barrios Alvarado, en representación de la Presidenta del Poder Judicial, inauguró la referida infraestructura ubicada en la sede central de la Corte de Cajamarca.
Las unidades de flagrancia delictiva agrupan en un solo inmueble a las instituciones que intervienen en el trámite del proceso inmediato procedente de un delito en flagrancia delictiva: Policía, Ministerio Público, Defensa Pública del Ministerio de Justicia y el Poder Judicial.
De ese modo, de manera articulada el sistema de justicia puede dar respuesta inmediata frente al delito, en plazos que no superan las 72 horas, con respeto al debido proceso y las garantías constitucionales tanto de los procesados como de las víctimas.
A la fecha se han puesto en funcionamiento 28 unidades de flagrancia en 24 distritos judiciales (La Libertad, Lambayeque, Sullana, Santa, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Lima Centro, Callao, entre otros), y el día de hoy se implementó una más en el Distrito Judicial de Cajamarca.
Las unidades implementadas están dando resultados positivos y, de acuerdo al reporte estadístico, se ha advertido que el 88.35% de los casos ingresados a las unidades de flagrancia han sido resueltos en breve plazo.
Cabe señalar que Tello Gilardi anunció que antes de culminar el 2025, entrarán en funcionamiento unidades piloto en las cortes de Madre de Dios, Áncash, Huaura, Junín, Pasco, Huancavelica, Cañete, Selva Central y Ayacucho, con lo que sumarán 38 unidades de flagrancia.
SANCIÓN CON SEVERIDAD
Barrios Alvarado sostuvo que las unidades de flagrancia son una herramienta para dar esa respuesta rápida y consideró que las juezas y jueces deben imponer penas no simbólicas, sino proporcionales y severas a la delincuencia.
“Los que cometen delitos deben ser sancionados con severidad porque no podemos cerrar los ojos ante la gran inseguridad ciudadana que padecemos; este es un reto directo para resolver sin dilaciones, porque la demora en impartir justicia es también una forma de impunidad”, expresó Barrios Alvarado.
Señaló, asimismo, la jueza suprema que para el éxito de las unidades de flagrancia es indispensable el compromiso de todos los operadores de justicia, pero también es fundamental y necesario dar cumplimiento al marco normativo concerniente a la Ley 32348.
Indicó también que se requiere el financiamiento necesario, por lo que solicitó una vez más al Ministerio de Economía y Finanzas la asignación de recursos para todas las instituciones que forman parte del sistema de justicia en las unidades de flagrancia.
A su vez, el presidente de Corte de Cajamarca, Ricardo Sáenz Pascual, refirió que la inauguración de la Unidad Piloto de Flagrancia en este distrito judicial marca “un paso trascendental” que se suma a gran esfuerzo nacional para sancionar los delitos y así restablecer la confianza ciudadana.
IMPORTANTES ACUERDOS
Debe resaltarse que el Consejo Nacional del Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva (CNSJEFD), que preside Tello Gilardi, aprobó, en sesión reciente, importantes acuerdos, entre ellos el proyecto de reglamento que deberá ser aprobado por el Ejecutivo mediante decreto supremo.
El referido reglamento, elaborado por los equipos técnicos de las instituciones participantes, es un mandato de la Ley n.° 32348, que crea el Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva.
Entre los acuerdos aprobados figura, además, remitir a la Secretaría Técnica del CNSJEFD el Protocolo de Actuación Interinstitucional de las Unidades de Flagrancia para su revisión, y subsanar las observaciones planteadas, en un plazo de 15 días.
También se aprobó la afectación en uso de un terreno de aproximadamente 1500 m2, ubicado en la jurisdicción de Mateo Pumacahua, límite de los distritos de Surco y Chorrillos, por parte del Ministerio del Interior en favor del Poder Judicial para la construcción de una Unidad de Flagrancia Modelo tipo 1.
Lima, 16 de setiembre de 2025
De manera virtual, la jueza suprema e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), Elvia Barrios Alvarado, en representación de la Presidenta del Poder Judicial, inauguró la referida infraestructura ubicada en la sede central de la Corte de Cajamarca.
Las unidades de flagrancia delictiva agrupan en un solo inmueble a las instituciones que intervienen en el trámite del proceso inmediato procedente de un delito en flagrancia delictiva: Policía, Ministerio Público, Defensa Pública del Ministerio de Justicia y el Poder Judicial.
De ese modo, de manera articulada el sistema de justicia puede dar respuesta inmediata frente al delito, en plazos que no superan las 72 horas, con respeto al debido proceso y las garantías constitucionales tanto de los procesados como de las víctimas.
A la fecha se han puesto en funcionamiento 28 unidades de flagrancia en 24 distritos judiciales (La Libertad, Lambayeque, Sullana, Santa, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Lima Centro, Callao, entre otros), y el día de hoy se implementó una más en el Distrito Judicial de Cajamarca.
Las unidades implementadas están dando resultados positivos y, de acuerdo al reporte estadístico, se ha advertido que el 88.35% de los casos ingresados a las unidades de flagrancia han sido resueltos en breve plazo.
Cabe señalar que Tello Gilardi anunció que antes de culminar el 2025, entrarán en funcionamiento unidades piloto en las cortes de Madre de Dios, Áncash, Huaura, Junín, Pasco, Huancavelica, Cañete, Selva Central y Ayacucho, con lo que sumarán 38 unidades de flagrancia.
SANCIÓN CON SEVERIDAD
Barrios Alvarado sostuvo que las unidades de flagrancia son una herramienta para dar esa respuesta rápida y consideró que las juezas y jueces deben imponer penas no simbólicas, sino proporcionales y severas a la delincuencia.
“Los que cometen delitos deben ser sancionados con severidad porque no podemos cerrar los ojos ante la gran inseguridad ciudadana que padecemos; este es un reto directo para resolver sin dilaciones, porque la demora en impartir justicia es también una forma de impunidad”, expresó Barrios Alvarado.
Señaló, asimismo, la jueza suprema que para el éxito de las unidades de flagrancia es indispensable el compromiso de todos los operadores de justicia, pero también es fundamental y necesario dar cumplimiento al marco normativo concerniente a la Ley 32348.
Indicó también que se requiere el financiamiento necesario, por lo que solicitó una vez más al Ministerio de Economía y Finanzas la asignación de recursos para todas las instituciones que forman parte del sistema de justicia en las unidades de flagrancia.
A su vez, el presidente de Corte de Cajamarca, Ricardo Sáenz Pascual, refirió que la inauguración de la Unidad Piloto de Flagrancia en este distrito judicial marca “un paso trascendental” que se suma a gran esfuerzo nacional para sancionar los delitos y así restablecer la confianza ciudadana.
IMPORTANTES ACUERDOS
Debe resaltarse que el Consejo Nacional del Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva (CNSJEFD), que preside Tello Gilardi, aprobó, en sesión reciente, importantes acuerdos, entre ellos el proyecto de reglamento que deberá ser aprobado por el Ejecutivo mediante decreto supremo.
El referido reglamento, elaborado por los equipos técnicos de las instituciones participantes, es un mandato de la Ley n.° 32348, que crea el Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva.
Entre los acuerdos aprobados figura, además, remitir a la Secretaría Técnica del CNSJEFD el Protocolo de Actuación Interinstitucional de las Unidades de Flagrancia para su revisión, y subsanar las observaciones planteadas, en un plazo de 15 días.
También se aprobó la afectación en uso de un terreno de aproximadamente 1500 m2, ubicado en la jurisdicción de Mateo Pumacahua, límite de los distritos de Surco y Chorrillos, por parte del Ministerio del Interior en favor del Poder Judicial para la construcción de una Unidad de Flagrancia Modelo tipo 1.
Lima, 16 de setiembre de 2025